Agosto del 2026 es la fecha en la que la Comisión Europea tiene establecido el despliegue de la plataforma eFTI, dentro de la cual está, por ejemplo, la aceptación del eCMR como documento válido al nivel del de papel, hasta el fin del periodo de transición.

En España, la plataforma de comunicación SIMPLE, que conectará con eFTI, sigue sumando nuevas funcionalidades, además de, por ejemplo, la gestión de autorizaciones de transporte ante la DGT o la carta de porte para servicios de transporte sucesivo o combinado.

Estos desarrollos realizados por el Ministerio de transportes suponen una inversión de 1,7 millones de euros en un contrato adjudicado a Altia, y se entienden dentro del marco de la transición hacia una real digitalización del sector. Altia tendrá 12 meses de plazo para la ejecución de las nuevas funcionalidades, así como el mantenimiento del sistema.

Desde el Ministerio de Transporte se opina que con estas nuevas funcionalidades, SIMPLE pasará a ser la plataforma central donde se gestionen en formato digital toda la documentación de transporte de España, creando una real trazabilidad de las mercancías, incluido la conexión con la plataforma Traza de la DGT, permitiendo facilitar las autorizaciones de transporte especial, ajustar sus rutas en tiempo real, sin que ello pueda generar impactos sobre el resto del tráfico de esas vías.

Según Transportes, con la introducción de nuevas funcionalidades, la plataforma Simple se convertirá en el nodo central para la gestión digital de la documentación de transporte en España, al tiempo que se avanzará hacia un modelo más inteligente para enriquecer la trazabilidad de las mercancías y ofrecer estimaciones más precisas sobre tiempos y rutas según las incidencias reportadas.

Otro punto apuntado, y que ciertamente llama la atención por su alta funcionalidad, es que la plataforma Simple es flexible en el registro de datos, que en la práctica quiere decir que cualquiera puede registrar en el mismo un envío, sin que este lo inicie un cargador o un operador de transporte. Este punto agiliza y mucho la ejecución de la carta de porte si es un transporte nacional o él e-CMR en caso internacional.

Queda claro que en los próximos meses veremos un desarrollo más real y robusto de los documentos digitales de transporte, que además contarán con todas las certificaciones necesarias y establecidas como obligatorias en el Reglamento europeo eFTI, para dar cobertura jurídica a la información que se transmite por comunicación electrónica.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com