El Grupo Jacky Perrenot ha dado un nuevo impulso a su estrategia de expansión internacional tras confirmar su propuesta para adquirir la compañía neerlandesa Vos Logistics. La operación, ya comunicada oficialmente por ambas partes, avanza ahora hacia las consultas internas necesarias y a la evaluación de las autoridades de competencia correspondientes. Con este movimiento, el operador francés continúa reforzando su posicionamiento en el mercado europeo tras anteriores adquisiciones estratégicas, como la de la compañía aragonesa Tamdis, adquirida en el año 2022, y especializada en la logística y transporte de mueble.

El planteamiento forma parte de un plan de crecimiento que busca situar al grupo en una facturación superior a los dos mil millones de euros en 2027. Actualmente, Jacky Perrenot registra unos ingresos de 1.300 millones de euros y mantiene una trayectoria consolidada en transporte y logística, con un fuerte enfoque en calidad operativa, servicio al cliente y programas de descarbonización del transporte terrestre. La posible integración de Vos Logistics representaría un paso decisivo para ampliar su influencia en los principales corredores europeos.

Vos Logistics, con base en Oss (Países Bajos) y presencia en seis países europeos, aporta a esta operación una estructura sólida formada por 35 delegaciones, una flota de 1.100 camiones, 4.000 unidades de carga y 300.000 metros cuadrados dedicados a soluciones logísticas diversas. Sus ingresos anuales se sitúan en torno a los 370 millones de euros, con servicios que abarcan transporte internacional, distribución, almacenamiento y logística. La combinación de ambas empresas daría lugar a un operador con una facturación estimada de 1.700 millones de euros y una plantilla global que superaría los 12.000 profesionales, que sería uno de los grandes grupos de transporte en Europa.

La posible integración adquiere especial relevancia en un momento marcado por la transformación del sector logístico europeo, además de una altísima incertidumbre económica, lo que su unión puede ser total siempre y cuando sean capaces de alinear sus operativas y su cultura de empresa, eso sí, siempre y cuando las autoridades den el visto bueno a la operación, que viendo anteriores operaciones de adquisición en el sector, no parece que pueda plantear problema mayor que el nacimiento de un grupo más robusto y concentrado en el mercado.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com