Eso parece a la luz de la actitud de la DGT, que ha eludido por completo responder a los transportistas frente a las dudas que han surgido con la entrada en vigor de las 44 toneladas, que es inminente en el mes de octubre de este año.

Para la DGT, todas las dudas o cuestiones técnicas que el CNTC (Comité nacional del transporte por carretera) ha planteado, deben de ser respondidas por el Ministerio de Industria, y de esta forma se ha quitado la pelota de encima, dejando al sector en el mismo punto inicial, es decir, que no sabe como actuar frente a esas cuestiones técnicas planteadas.

Las dudas técnicas sobre todo son en la aplicación del aumento de masas y dimensiones, y la DGT responde que eso es responsabilidad del Ministerio de Industria, y la cosa es seria, porque a partir de la entrada en vigor de la normativa, los camiones de 5 o más ejes pueden ir cargados hasta las 44 toneladas frente a las 40 actuales como MMA (Masa máxima autorizada).

Pero no solo hay dudas sobre las masas y dimensiones, también sobre el uso y autorizaciones de los que se llaman “conjuntos euromodulares”, camiones de hasta 32 metros de largo y 72 toneladas, y que no está publicado cuáles son los itinerarios que tienen permitido circular. Estos itinerarios tenían que haber sido publicados en el Boletín Oficial del Estado, y decimos que tenían que haber sido, porque todavía no lo están, por lo que los transportistas no saben si pueden trabajar con un borrador que se hizo de forma conjunta con la DGT, donde se detallaba en que carreteras podían circular estos megacamiones y duotrailers.

La cosa se complica en este caso porque hay 3 comunidades autónomas que tienen la transferencia de las competencias de tráfico, como Navarra, País Vasco y Cataluña, que no han dicho nada sobre los itinerarios.

¿Estamos ante otra nueva chapuza que afecta al sector del transporte?

Quedan pocos días para poder negarlo o afirmarlo.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com