Todas las crisis actúan como palanca de cambio, acelerando los procesos de sectores vitales para el futuro. Estos procesos son "invisibles" en el dÃa a dÃa del ciudadano, tomando la primera plana para la sociedad en medio de las crisis. Esto también ocurrió con la pandemia del Covid 19 y el peso que tienen la logÃstica y el transporte para el correcto funcionamiento de las sociedades modernas.
Todos los aspectos y procesos que ejecuta la logÃstica como sector, pasaban completamente inadvertidos, siendo invisibles en el dÃa a dÃa, situación que cambio completamente durante el 2020, de la mano de la pandemia del Covid19. En los momentos de mayor tensión sobre las cadenas de suministro, la población general se preguntaba si la logÃstica estaba capacitada para aguantar el envite y garantizar el abastecimiento. La respuesta la conocemos, y sobre todo lo más importante fue, que la población pudo comprobar la complejidad de los procesos logÃsticos, para poner en sus manos cualquier producto.
Que la cadena logÃstica es la clave es uno de los grandes "descubrimientos", consecuencia directa de la pandemia. En un plantea interconectado, con cadenas logÃsticas globalizadas, cualquier tipo de producto dependen del correcto funcionamiento de los procesos logÃsticos, incluidos los productos perecederos, con orÃgenes tan variopintos como se le pueden ocurrir a uno. Y no hablemos de los productos farmacéuticos, como ocurre con las vacunas del Covid19.
Pero la situación también ha terminado aflorando la fragilidad de las cadenas de suministro muy largas, extensas y globalizadas. Este tipo de cadenas de suministro son más vulnerables a situaciones excepcionales como ocurrió con la crisis del Ever Green en el canal de Suez, los contagios del Covid en los puertos de China, o los altos fletes marÃtimos que se están pagando en el 2021, que no tienen fin en su escalada. Este tipo de eslabones débiles, hacen que los procesos de la cadena de suministro sean imprevisibles, uno de los aspectos que se tiende a desterrar en toda operación logÃstica.
Uno de los principales cambios que se están dando en los actuales procesos logÃsticos es precisamente "localizar" esos puntos débiles, esos eslabones de fragilidad, con el objetivo de sustituir si es posible los mismos, o en su defecto, intentar reforzar los mismos si el cambio no es posible.
Otro punto de cambio que se está produciendo esta relacionado con la extensión de las cadenas de suministro, producto precisamente de la debilidad de alguno de los eslabones de la misma. Muchas compañÃas de distintos sectores han comenzado a cambiar sus cadenas de suministro, buscando por un lado mercados más cercanos para abastecerse, y hacerlo con medios de transporte más "sólidos" y estables. Las cadenas de suministro con mayor exposición a planificaciones portuarias, son las que están sufriendo los cambios hacia otros medios más sostenibles, entendiendo como tal la cercanÃa, un menor coste y mayor grado de cumplimiento.
En definitiva, el mundo ha caÃdo en la cuenta que cualquier producto, cualquiera, llega a sus manos como consecuencia de un engranaje complejo, compuesto por muchos actores y sectores distintos, conectados entre sÃ, coordinados, con el objetivo de hacer llegar ese producto, materia prima o componente, en el tiempo y forma acordado.
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com





