Puede parecer un dato demoledor, que el 75% de los trabajadores del sector del transporte y la logística estén buscando otro trabajo, y además, de forma activa, debe de encender todavía más las alarmas a las empresas del sector.

Si dicen que el trabajo de operador de tráfico o jefe de tráfico es de un máximo estrés, en los últimos años hay una posición dentro de las empresas de transporte que les gana, que son los responsables de recursos humanos. Se enfrentan a la tormenta perfecta, la falta de mano de obra cualificada para las posiciones que se solicitan, y además deben de pelear con una altísima rotación de personal, que precisamente por la escasez, es tentada por no solo competidores, sino también por clientes.

Según los datos publicados por distintas compañías especializadas en selección de personal, la logística y el transporte se sitúan en el pódium de los sectores con mayor “desajuste” (balance entre oferta y demanda), de un 84%. Y se habla mucho de retención del talento, algo que todavía no está plenamente instaurado en el sector, donde los viejos funcionamientos siguen teniendo vigencia, y los trabajadores no se ven recompensados de modo alguno.

Y los datos avalan que las empresas de transporte dicen una cosa, pero aplican otra muy distinta: según Hays, el 57% de los profesionales se siente desmotivado, un 47% no recibe formación y un 79% demanda flexibilidad horaria, sí, teletrabajo por ejemplo, palabra casi sacrilegio en el sector.

Si no se motiva, no se forma ni se permite conciliar, la fuga de profesionales es la consecuencia lógica de esa situación. Las empresas de transporte deben de modificar sus hábitos y propuestas de valor si quieren retener a sus empleados, y ojo, no solo hablamos de salario. El mayor desafío, el mayor riesgo, no está en la poca entrada de nuevos empleados, que también, pero el verdadero foco está en fidelizar al empleado actual, su salida y la rotación son la mayor amenaza para las empresas de transporte y logística en los próximos ejercicios.

Es cierto que el sector es el que mayor volumen de empleo ha generado en los últimos años, pero de la misma forma, un número importante de los mismos son de una cualificación media y baja, con una rotación elevadísima. Ahora, esa rotación también ha llegado a los perfiles más técnicos y cualificados, perfiles que son de mayor dificultad de sustituir debido a que no existen formaciones enfocadas en esas posiciones desde el mundo académico, y menos dentro del entorno de las nuevas tecnologías, que son ya una realidad en el día a día del sector.

Y para tener la cuadratura del círculo, el nivel de absentismo en el sector es de los más elevados, un 8%, traducido en cifras, quiere decir que algo más de 103.000 trabajadores del transporte y la logística no acuden cada día a su puesto de trabajo. Los motivos son variados, lo abordamos ya en informacionlogistica.com, pero es también un claro síntoma de la situación del sector.

Ahora, con todos estos datos en la mano, ¿habrá un cambio de política en las empresas de transporte o seguirán igual para intentar lograr un resultado distinto?

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com