Comenzamos con la empresa de transporte, y es que UPS ha declarado que recortaran 48.000 puestos de trabajo durante este 2025, dentro de la necesaria estrategia de reducir costes para amortiguar la caída en ventas y la reducción del margen comercial, sobre todo en la paquetería doméstica en Estados Unidos.

Esta estrategia ya está implementado UPS, lleva por el momento cerca de 34.000 despidos, y anuncia que los 14.000 restantes pueden ser en su gran mayoría directivos.

El motivo para tomar una decisión de tal magnitud la encontramos en el acuerdo que en enero anuncio UPS de reducir el volumen de mercancía que transporta a Amazon al 50% de lo que venía haciendo hasta la fecha. La decisión afecta al volumen de envíos del 2025 y de todo el 2026.

La decisión de reducir el volumen a su mayor cliente al 50%, se tomó para dejar de dar cobertura a una compañía que ya comienzan a considerar como un “competidor”, y es que Amazon ya oferta sus servicios logísticos y de distribución a terceros. Pero la decisión tiene su parte no tan brillante, y es que para poder mantener las cifras de beneficio, UPS se ha visto en la situación de adelgazar su estructura en 48.000 empleos.

Pero no son los únicos que están “ajustando” sus estructuras de personal, Amazon, precisamente la empresa que sustenta el despido del personal de UPS, también tiene que reducir su personal a nivel mundial, según The Wall Street Journal será 14.000 los despidos a nivel mundial, de los cuales 1.200 serán empleados de la compañía en España.

En este caso, los despidos afectan a toda la organización de forma transversal, incluyendo recursos humanos, operaciones, publicidad o la división cloud o AWS. La cifra puede parecer importante, que lo es, pero este recorte es un porcentaje muy pequeño de la totalidad de empleados que tiene Amazon a nivel mundial, que está cifrado en 1,55 millones de trabajadores, aunque si comparamos con lo que son trabajadores de “cuello blanco” (corporativos), son 350.000 profesionales, y en ese apartado, el impacto si es más significativo.

En el caso de España, los despidos se plantea en un ERE para los trabajadores de las oficinas corporativas de Barcelona y Madrid, y siendo 1.200, afectaría al 4% del total de la plantilla en España, compuesta por 28.000 trabajadores.

Digamos que en el caso de Amazon, el motivo expuesto es que con esta medida, quieren operar de forma más ágil, pero en el fondo, igual que UPS, lo que buscan es ajustar su personal a las necesidades reales, en un mercando muy volátil y cambiante, y, por otro lado, porque tecnologías como la Inteligencia Artificial, gran apuesta tanto de Amazon como UPS, parece empezar a dar sus frutos y llega la “sustitución” del trabajador humano.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com