El sector logístico y del transporte se prepara para una intensa campaña de Black Friday y Navidad en la que se prevé la gestión de más de 125 millones de envíos, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha avanzado el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, durante la jornada “Previsiones, operativas y tendencias del eCommerce”, celebrada en la sede de la CEOE, en la que se han presentado las principales perspectivas para la recta final del año.
Aranda ha destacado que esta será una de las campañas más exigentes de los últimos años, en la que volverá a ponerse a prueba la capacidad de adaptación, la flexibilidad y la fortaleza operativa del sector. A pesar de un contexto económico marcado por la moderación del consumo, el incremento de los costes y la incertidumbre geopolítica, la logística mantiene una evolución positiva impulsada por la profesionalización del talento, la automatización de almacenes y la implantación de tecnologías avanzadas de análisis de datos e inteligencia artificial. Según el presidente de UNO, estas herramientas permiten anticipar escenarios, optimizar recursos y garantizar la calidad del servicio incluso en los momentos de máxima actividad.
Durante la campaña, las empresas de reparto gestionarán una media de 4,3 millones de envíos diarios, con picos que podrían alcanzar los 5,5 millones en los días posteriores al Black Friday, la semana siguiente al Cyber Monday y en los días previos a la Navidad. Aranda ha explicado que estas cifras reflejan una concentración cada vez mayor de la demanda en periodos cortos y una planificación más precisa por parte de las compañías, que han alcanzado una madurez operativa que les permite responder a las exigencias de un consumidor cada vez más atento a la rapidez, la trazabilidad y la sostenibilidad de sus compras.
Los datos de UNO confirman también un cambio de tendencia en el comportamiento del consumidor, que se muestra más reflexivo y orientado al ahorro. El ticket medio se mantendrá estable o con una ligera reducción, consecuencia de un entorno inflacionario que invita a la prudencia en el gasto. Los compradores comparan precios con antelación, concentran sus adquisiciones en periodos de descuento y priorizan aquellos productos que ofrecen una buena relación calidad-precio, plazos de entrega cortos y opciones de financiación flexibles. El Black Friday, además, se consolida como el punto de partida de la campaña navideña, reforzando la convergencia entre el comercio electrónico y las tiendas físicas.
Aranda ha señalado que el consumidor actual es más informado, organizado y exigente, lo que impulsa al sector a seguir transformándose mediante soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia de compra. Entre ellas destacan los modelos de entrega fuera del hogar, que ya representan en torno al 16,2% de los envíos totales gracias al uso de taquillas y puntos de conveniencia. Este fenómeno, junto con la creciente apuesta por la logística verde, las entregas sostenibles y la gestión eficiente de las devoluciones, configura un cambio estructural que impulsa la innovación y consolida el compromiso de las empresas con una cadena de suministro más responsable y alineada con los objetivos medioambientales europeos.
En el plano laboral, UNO prevé que durante esta campaña el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al sector logístico alcance los 1.180.000 trabajadores, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al año anterior. Aranda ha subrayado que este crecimiento refleja la capacidad del tejido empresarial para anticiparse a los picos de demanda, optimizar recursos y planificar las plantillas de manera estratégica, garantizando la eficiencia operativa y los más altos estándares de calidad. Actualmente, el 85% de los empleados del sector cuenta con contrato indefinido, lo que consolida a la logística como uno de los principales motores de empleo estable en España.
El presidente de UNO ha concluido reclamando un marco regulatorio que refuerce la competitividad del sector. En su opinión, es necesario avanzar hacia un entorno normativo que fomente la inversión, reduzca la presión fiscal y otorgue mayor flexibilidad operativa. Solo así, ha asegurado, el sector podrá seguir generando empleo de calidad, impulsando la innovación y consolidando el papel estratégico de la logística española dentro de la economía nacional.




