CETM, la mayor patronal del transporte de mercancías por carretera, reclama mediante un comunicado que la DGT flexibilice los requisitos técnicos y amplíe los itinerarios de los euromodulares, estos conjuntos de hasta 32 metros y hasta 72 toneladas de masa máxima autorizada pueden circular desde este 23/10/2025 por las carreteras españolas sin una autorización especial de la DGT.
CETM cree que Tráfico ha sido demasiado conservador en este primer mapa de las vías por donde ahora pueden circular estos grandes vehículos, y que en general, las modificaciones introducidas introducen elemento de rigidez que reducen notablemente la utilidad real del uso de los vehículos Euromodulares, tales como:
1. Los requisitos técnicos son demasiado estrictos, lo que supone una barrera de entrada para las empresas más pequeñas que son, precisamente, las más habituales en el sector del transporte de mercancías por carretera.
2. Las vías que se pueden utilizar siguen siendo muy limitadas: únicamente autopistas/autovías o carreteras multicarril; dejando las convencionales solo para casos excepcionales. Asimismo, se han excluido vías que los vehículos euromodulares venían utilizando hasta ahora sin problemas.
3. Además, la reducción de 25 kilómetros recorridos fuera de la red de itinerarios para entrar y salir de la misma (tal y como se ha venido utilizando desde hace nueve años hasta ahora sin incidencias) a 10 kilómetros, excluye a numerosos centros logísticos, polígonos industriales, bases de empresas de transporte, fábricas, etc. situadas fuera de este radio de 10 kilómetros, lo que imposibilita, injustificadamente, que determinadas zonas y empresas puedan utilizar este tipo de vehículos.
Para CETM, la imposición de una red de itinerarios obligatoria que es completamente insuficiente, y la reducción del radio de acceso a la misma de 25 km a 10 km, no solo impide a centenares de empresas que puedan beneficiarse de las ventajas económicas y operativas del transporte euromodular, sino que introduce una brecha territorial entre la España bien conectada y la que no lo está, poniendo además en tela de juicio la eficiencia económica y medioambiental de esta medida.
Para poder reconducir la situación desde la CETM se ha solicitado a la DGT que corrija de inmediato aquellas medidas que están generando un trato desigual entre distintas zonas de España, o las partes afectadas podrían verse obligadas a emprender acciones legales por vulneración de los principios de igualdad, libre competen
Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com




