El sector del transporte y la logística ya no crean nuevos puestos de trabajo, y los datos así lo demuestran, concretamente los de la EPA del tercer trimestre, donde se han registrado 8.200 trabajadores menos, pero ojo, siguen siendo 1.257.000 los que siguen trabajando en los distintos segmentos y tipos de empresas que componen la logística en España.

Precisamente hoy lo puedes leer con todo detalle en www.informacionlogistica.com, con más datos sobre la EPA y en que tipo de actividad se ha dado mayor retroceso.

Pero esta newsletter quiero hablarte sobre los problemas estructurales del sector, que hasta ahora ha crecido en empleados tirando de la actividad económica, y es que España tiene dos sectores tractores actualmente en el empleo: el turismo y la logística.

Como te decía, hay varias debilidades estructurales que o cambian, o el problema del sector llegará a un punto sin retorno.

Ojo, no me los he inventado, son debilidades ya auditadas hace tiempo y publicadas por diversos estudios y organizaciones, y que, pese a ello, siguen todavía encima de la mesa sin solución, como el elefante en la habitación.

Podemos englobar estas debilidades estructurales en 3 grandes áreas:

- Dependencia del transporte terrestre: sector muy atomizado en España, y que es muy sensible a variaciones de la demanda, encareciendo su operativa y creando una fuerte tensión debido al margen comercial tan reducido con el que se trabaja.

- Envejecimiento de los trabajadores: un proceso muy acelerado y que anticipa un déficit laboral de una escala casi desconocida en los próximos 10-15 años. Un dato, solo el 5% de los trabajadores del sector tiene entre 18 y 25 años.

- Dificultad para atraer mujeres: ya lo vemos en el caso de los jóvenes, pero la total integración y paridad de la mujer es una cuestión pendiente, de forma histórica, además, y ojo, un desperdicio para el sector no contar de forma activa con mayor presencia de la mujer en todos los puestos.

Si el sector no renueva las bases, los trabajadores, como decíamos, en una década estará en una situación irreversible, pero hay una buena noticia: todavía se puede revertir la situación.

Pero claro, para revertir la situación, primero hay que tomar conciencia de la magnitud del problema, y luego comenzar a trabajar en ampliar esa base de trabajadores, pero con propuestas nuevas, distintas, arriesgadas, porque como se suele decir, “es una locura seguir haciendo lo mismo para lograr un resultado distinto”

Carlos Zubialde

carlos@informacionlogistica.com