El
black Friday del 2016, la campaña de navidad y las rebajas, con crecimientos
records en las ventas online parece haber llevado a todos los actores ( tiendas online, empresas logísticas y consumidor final ) a la reflexión sobre la dificultad de la entrega física en la última milla, y formulas como los puntos de conveniencia toman mayor peso siendo una de las apuestas del
ecommerce para los próximos años.
Queda claro que el cliente final del
ecommerce es muy exigente y hasta el momento poco flexible posiblemente por la falta de cultura en la compra por catálogo que si era mas habitual en otros países europeos como
Francia o
Alemania.
Como consumidor y receptor final de la compra online, no se llega a entender porque no se le entrega su compra en su domicilio, con una franja horaria muy reducida, y sin coste; como consumidor no se aprecia que esa casuística de entrega supone para las empresas de
transporte y logística tener que ofrecer un servicio de entrega “a la carta” que dispara los costes y complica la gestión del servicio.
¿Pero que ha pasado en el black Friday 2016 para cambiar la situación?
Podemos definir como “
Tsunami Amazon”, las ventas del gigante del ecommerce ha superado todas las previsiones, vendieron solo ese día 940.000 productos! Esto son 940.000 envíos que se tenían que repartir, y los principales partners de Amazon quedaron colapsados, solo hay que recordar las noticias sobre
SEUR que esos días poblaron los periódicos.
Si unimos muchos envíos, un plazo muy corto de entrega ( efecto embudo ) y
una entrega que dispara los costes, los retrasos fueron evidentes en muchos casos, lo que se tradujo en un malestar sonoro sobre todo en las redes sociales, blanco y en botella como diría aquel.
¿Y que hay de los puntos de conveniencia?
La flexibilidad que ofrecen los drop point o puntos de conveniencia esta fuera de toda duda, pero hay elementos y situaciones que han jugado en contra hasta la fecha:
1-La falta de cultura de recogida de envíos por parte del consumidor
2-La falta de la opción de envío en las tiendas de comercio electrónico
El uso de este tipo de puntos de recogida esta muy consolidado en Europa, como comentaba antes países como Francia o Alemania tienen entre
un 35% y 50% de envíos recepcionados en puntos de entrega de conveniencia, mientras que en España por los últimos y escasos datos existentes, la cifra no alcanza el 10%
¿Y que redes de puntos de entrega de conveniencia existen en España?
En España existen mas redes de puntos de entrega de conveniencia de los que muchos piensan, os dejo un apunte de las mas relevantes:

Celeritas pertenece al grupo de distribución editorial SGEL y cuenta con mas de 1200 puntos asociados. Además de ser puntos de entrega de conveniencia ofrecen otro tipo de servicios de transporte, logística, logística inversa, así como servicios de atención al cliente, gestión documental etc.

Marca perteneciente a la empresa madrileña
Yupick logística y servicios sl que cuenta con 1500 puntos de entrega conveniencia. Su negocio principal es dar la solución del manipulado y la distribución mediante su red a los clientes.

No podemos olvidarnos de
correos, es la red mas amplia de puntos de entrega de conveniencia.

La red
Kiala que posee 1200 puntos de entrega de conveniencia fue comprada por
UPS en el año 2014. Su negocio se centra en dar el soporte de entrega en sus puntos concertados, tanto a los envíos de los clientes de su matriz (UPS) así como los clientes que siguen confiando en sus servicios.
Punto Pack es una red española perteneciente al grupo Mondial Relay, cuenta con 700 puntos de entrega de conveniencia en España, y tienen acuerdos de servicio con empresas de transporte como
SEUR

La empresa de transporte y logística perteneciente al grupo
Altadis es una de las empresas con mayor red de puntos de entrega de conveniencia en España, sus líneas de negocios de distribución editorial, promocional o de sectores diversos hace que tengan la red mas extensa.
Su servicio lo ofrecen mediante
NACEX, una de las filiales del grupo con un servicio llamado NACEX SHOP.
Las oportunidades de los puntos de entrega de conveniencia
Los puntos de entrega de conveniencia ofrecen tanto al usuario como a la empresa de transporte y logística como a la tienda online unos claros beneficios:
-
Tienda online: ofrecer la posibilidad de entrega en un punto de conveniencia además de ampliar las opciones de entrega, reducirá sus envíos en incidencia de no entrega ( se calcula que el 35% de los envíos ecommerce no se entregan en primer intento por ausencias, horarios etc ).
Reducir las incidencias de entrega es reducir reclamaciones lo que supone una menor inversión en personal y una mejor reputación online.
-
Transporte: La reducción de envíos no entregados en primer intento; queda claro que si ese 35% de no entrega que se convierten en segundas entregas, reduciendo los envíos con destino domicilio particular y desviando hacia el punto de entrega de conveniencia,
supone una clara reducción de costes.
-
Cliente/receptor:
La comodidad y sobre todo la rapidez, me explico: en épocas de grandes compras en el entorno online como pueden ser el Black Friday, las navidades, Reyes o rebajas, las empresas de transporte no solo en España tienen un efecto embudo por el cual no son capaces de mantener el porcentaje de eficacia de entrega, si no quieres estar esperando, llamando al típico call center que comunica o la agencia de transporte de tu por el que la tienda online te manda el pedido esta mas perdida que un pulpo en un garaje, elegir la entrega en un punto de conveniencia te evitará problemas, recogerás tu pedido cuando quieras sin perder los nervios.
Conclusión
Dentro del complejo mundo del ecommerce, el transporte y la logística, la entrega de ultima milla, los precios, las gamas de productos, formas de pago, formas de envío etc son aspectos fundamentales a tener en cuenta en un mercado cada vez mas competitivo. Las estructuras actuales han mejorado mucho el servicio pero todavía no cumplen con las exigencias del usuario a nivel de entrega de ultima milla,
los puntos de entrega de conveniencia pueden ser una magnifica plataforma para reducir incidencia y costes, claro esta que dentro de un abanico amplio de opciones.
Veremos en el 2017 como se comporta el mercado pero los puntos de entrega de conveniencia se me antojan una formula alternativa muy atractiva, tiempo al tiempo...
Artículo propiedad de Carlos Zubialde ( contacto@informacionlogistica.com )