Así podemos resumir de los distintos informes que aportan empresas de transporte al mercado, no solo tomando el pulso al mismo, sino también intentando predecir las líneas por las que creen que transitará el e-commerce, y de su mano la logística y el transporte.
Una de esas compañías es DHL, que ya en el 2024 lanzo su “logistics Trend radar 7.0” que permitía poder dilucidar las líneas por las que la logística europea transitara en el 2025, y hace pocas semanas, en verano, han lanzado el informe denominado E-Commerce Trends Reports (puedes acceder aquí al mismo), con especial enfoque en el comercio electrónico y su impacto sobre las cadenas de suministro.
No sorprende leer en el informe que la Inteligencia Artificial es la gran palanca de cambio a nivel mundial, y como no, apoyado en una logística plenamente alineada, son los elementos diferenciadores. Y es precisamente la rapidez con la que se despliega la IA y las distintas funcionalidades las que mayor tensión crea a los vendedores de e-commerce, pero al final, como siempre y pese a todos los avances, la logística es la que marca la diferencia.
Y bien lo saben en el sector de las ventas online, el principal actor como es Amazon sigue cimentando su enorme éxito en una logística impecable, con un servicio de transporte infalible y una entrega de última milla que cumple con lo pactado, que le hace seguir siendo diferente. Y tan importante es la logística que, en este informe, el 96% de los encuestados por DHL han declarado que su oferta logística es la piedra central y clave para asegurar las ventas, sabedores que es el único punto o nexo de unión entre ellos y el comprador.
Esta importancia en la logística además ya detecta dos tendencias importantes, que son un reto y una mejora de servicio respectivamente. El reto de las entregas transfronterizas es mayúsculo, más en un mundo donde la guerra de aranceles está imponiendo un mayor número de barreras e impedimentos. Y la mejora de servicio viene de la mano de las entregas extradomiciliarias, las conocidas como OOH o entregas “Out Of Home”, que están aumentando de forma muy significativa, y que requiere de una gestión logística adicional al tener que contar con una buena y conectada red de puntos de conveniencia.
En este sentido, al final, la diferencia está y estará siempre en la logística y el transporte.
Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com