Semáforo en rojo, uno de los grandes enemigos que tiene el transportista que trabaja en la distribución en las ciudades. Y la situación se tensa por momentos si encima ese semáforo se pone en rojo, sin que nadie cruce por el paso de peatones, ni exista circulación adicional.
El ayuntamiento de Zaragoza quiere cambiar ese sistema completamente obsoleto del funcionamiento por tiempos fijos o botones manuales, y cambiar el funcionamiento de los semáforos con el uso de cámaras y modelos de inteligencia artificial.
Como objetivo principal se tiene lograr una regulación optimizada del tráfico en la ciudad, y lo será gracias a “Safetra”, un sistema de semáforos inteligentes desarrollado por el Centro Tecnológico Circe, que utilizan inteligencia artificial junto con cámaras que son capaces de detectar la presencia e intención de cruzar de los peatones, emitiendo una señal para que el semáforo adapte esa información automáticamente, dando prioridad al peatón.
El sistema también analiza el flujo de vehículos en tiempo real para reanudar la circulación tan pronto como la vía queda libre, mejorando la fluidez del tráfico y reduciendo los atascos o las esperas innecesarias delante de un semáforo sin que haya nadie más en la vía.
Además, Safetra aprende del entorno como modelo de inteligencia artificial, lo que le permite integrarse en la red urbana, facilitando su implantación progresiva en todos los semáforos de la ciudad de Zaragoza, pionera al implantar un sistema innovador dentro de su estrategia de movilidad inteligente.
A nivel de tecnología, Safetra emplea tecnología Nvidia Jetson y el software DeepStream SDK, capaces de procesar vídeo de manera continua con bajo consumo energético. Además, Circe estudia integrar modelos avanzados de inteligencia artificial que analicen comportamientos atípicos y aglomeraciones, reforzando la seguridad vial.
La iniciativa es de máximo interés no solo para los peatones, sino para la propia ciudad, ya que puede proporcionar un flujo de tráfico mucho más optimizado, ahorrando horas de trabajo a todos los conductores que pueden encontrarse en un atasco por ejemplo, y para las empresas de transporte, todo tiempo que se pueda ahorrar con paradas innecesarias, mejorara la eficiencia de distribución.
Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com




