El Congreso rechaza la ampliación de ayudas al carné C y otras medidas destinadas a impulsar la incorporación de jóvenes al transporte por carretera

El Congreso de los Diputados ha rechazado una proposición no de ley presentada por Esquerra Republicana que reclamaba la ampliación de las ayudas para la obtención de los permisos de conducir C y D, que son los que se necesitan para poder conducir camiones y autobuses. La proposición también tenía un conjunto de medidas orientadas a favorecer la entrada de jóvenes en el sector del transporte por carretera y a mejorar las condiciones laborales de sus profesionales. La iniciativa, debatida en la Comisión de Seguridad Vial, no ha logrado el apoyo necesario: únicamente obtuvo cinco votos a favor (Sumar, BNG y Esquerra), frente a 29 en contra y una abstención.

Esta es la triste realidad, todos dicen estar preocupados por la situación del sector, los distintos políticos dicen también ser sensibles a lo que el futuro puede deparar por la falta de relevo, pero luego, se descuelgan rechazado la ampliación de las ayudas y otras medidas, todas ellas destinadas a empujar y ayudar a la incorporación de jóvenes al sector del transporte por carretera.

La propuesta hacía referencia a las ayudas de 3.000 euros recientemente aprobadas para la obtención de los permisos profesionales, aunque estas se dirigen principalmente a estudiantes del grado medio en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera. El sector ha valorado positivamente este apoyo económico, pero ha advertido de su alcance es muy limitado, ya que solo beneficiará alrededor de 166 personas, según la dotación presupuestaria disponible. Por ello, la Propuesta No de Ley presentada por Esquerra Republicana planteaba aumentar la financiación en caso de que la demanda superara las previsiones iniciales.

Durante el debate, el diputado socialista Iván Cacho sostuvo que las ayudas deben dirigirse únicamente a quienes ya han mostrado una intención clara de dedicarse profesionalmente al transporte mediante la realización del grado formativo. Asimismo, señaló que extender la subvención a todos los aspirantes a los carnés C y D sería inviable: en 2023 se expidieron cerca de 40.800 de estos permisos, lo que supondría un coste público de más de 43 millones de euros.

La iniciativa de Esquerra también proponía la creación de una segunda línea de apoyo en forma de cheques de formación para financiar total o parcialmente los cursos necesarios para obtener los permisos profesionales y otros certificados vinculados al transporte por carretera. En su intervención, la diputada de Esquerra Inés Granollers insistió en la importancia de facilitar el acceso de los jóvenes a un sector que afronta un grave problema de relevo generacional.

Con más del 60% de los conductores profesionales por encima de los 50 años y una necesidad estructural de hasta 30.000 nuevos conductores en España, la formación y la incorporación de nuevos profesionales se han convertido en una prioridad para el sector, que ve un peligro inminente de potencial colapso. Granollers subrayó además que las condiciones laborales actuales desincentivan la entrada de nuevos talentos, e instó a impulsar una estrategia integral que incluya medidas para combatir la competencia desleal, garantizar tarifas justas y mejorar la protección laboral, legal y sanitaria de los profesionales del transporte, cuestiones ya recogidas de forma histórica en las reivindicaciones del sector.

Hay que recordar que una Propuesta No de Ley, como su nombre indica, no tienen carácter legislativo, sino que expresan la posición del Congreso e instan al Gobierno a considerar determinadas actuaciones. No obstante, su aprobación no implica la obligación de ejecutar las medidas propuestas, pero sí determina las posiciones políticas frente a una situación como la que se describe en el transporte, y qué visto lo visto, poco o nulo apoyo tiene en la actualidad por parte de la clase política.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com