Esta guía, publicada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pretende desarrollar un formato de actuación para las plataformas digitales con el objetivo de que estas mejoren en la prevención de riesgos laborales.

El documento aborda lo que sería o como deberían de desarrollar el área de riesgos laborales las plataformas digitales, pero teniendo en consideración las peculiaridades que presentan estás en cuanto a su actividad, el personal y los distintos formatos contractuales. Según han declarado quien contribuir a mejorar la vida laboral del personal de reparto, adaptando la prevención al cambio que supone el avance de la digitalización y de los nuevos formatos de trabajo que ofrecen estas plataformas digitales.

La guía hace especial mención y pone el foco en toda tarea que tenga que estar relacionada con el reparto físico de productos, aspecto que según la inspección es el que mayor interés suscita desde el punto de vista de seguridad y salud en el trabajo, cosa, por otro lado, lógica por ser una actividad intrínsecamente ligada a la actividad logística y de transporte.

Otro punto de interés de la guía, es que esta diferencia entre las distintas plataformas y su actividad, identificando de forma muy concreta a las que tienen que implementar y realizar el control de la seguridad en el trabajo porque realizan labores de reparto y distribución.

Estas plataformas están en el punto de mira del Gobierno de España desde hace tiempo, la famosa “Ley Rider” por ejemplo es una derivada de ese control que se quiere ejercer sobre la actividad que desarrollan, y que de forma histórica han mantenido a su personal de reparto en unas condiciones precarias de trabajo.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com