El correo electrónico no era una herramienta extendida por lo que la comunicación con los clientes era mas directa, el teléfono o el fax eran las dos formas de comunicación mas habituales; la "nube" todavÃa no estaba inventada por lo que entre las redes de transporte la información se traspasaba mediante ficheros.
Las empresas mas punteras en el sector del transporte urgente comenzaron a realizar lo que se llamo "cuadrar el dÃa" que no es mas que cerrar la información de toda la actividad del dÃa ( estados de entrega, incidencias, etc ).
Las PDA eran algo lejano e inalcanzable económicamente, se trabajaba con el albarán fÃsico, cuando emitÃas un envÃos, le ponÃas el albarán fÃsico que viajaba con el paquete hasta el destinatario, cuando este firmaba el albarán, una parte del mismo se devolvÃa al origen mediante una "valija" interna, pero claro, todo el manejo de aquellos albaranes SE HACIA A MANO! Un poco mas tarde llegaron las etiquetas con las que el albarán se imprimÃa en destino y esto hizo ganar mucho tiempo.
Las empresas no tenÃa redes sociales, Twitter no se invento hasta 5 años mas tarde, Facebook un año mas tarde, en el 2007, y el seguimiento de los envÃos online comenzaba pero lo ofrecÃan muy muy pocas empresas, igual me equivoco pero creo que una solo.
Hay compañÃas que dejaron de existir; otras han cambiado de nombre o las han comprado, y casi todas han modificado sus imágenes de marca.
¿Y los precios? Vaya época, igual alguno se asusta pero habÃa varias redes de transporte que cobraban a sus clientes por ser cliente! Si querÃas poder tener una tarifa de "abonado/cliente", tenias que pagar anualmente una cuota ( solÃa ser sobre las 8000 pesetas de entonces ). Solo habÃa servicios antes de las 10:00 o 24 horas, algunas empresas también tenian un 13:00 o 12:00 horas pero bueno, era lo que habÃa. Los precios PVP eran mas bajos que en la actualidad, pero los precios "reales" de mercado eran muy superiores a los actuales, realizar un descuento era un acto considerado casi de "locura".
15 años son muchos años, posiblemente y visto lo visto en el #OTconcierto, esa formula o mejor dicho, sus componentes posiblemente hoy dÃa serÃan comidos por la tecnologÃa, el transporte sin la tecnologÃa hubiera languidecido.
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com





