Los tres primeros trimestres del año, complicados por las distintas situaciones que están agitando la economía mundial, han impactado de pleno en los vehículos comerciales en la Unión Europea, con importantes descensos en las matriculaciones de todos los segmentos según ha publicado ACEA, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

La matriculación de furgonetas ha caído un 8.2%, sobre todo empujados hacia abajo por los tres principales mercados de este tipo de vehículos, como lo son Francia, con un fuerte descenso del 8.3%, Italia, con un 6.1% y Alemania, con una caída del 6%. En el otro lado encontramos el mercado español, con un crecimiento del 13.3%,

Si analizamos los camiones, la caída roza el 10%, en concreto un  9,8% menos de camiones se han matriculado los tres primeros trimestres. Además, dentro de los camiones, no solo los pesados han bajado, también los medianos se han visto afectados, con un 13.5% menos de matriculaciones de este tipo. Los mercados más afectados han sido Alemania, con una bajada de 17.9%, y Francia, con un 13.4.% menos

En cuanto al tipo de combustible, el diésel sigue siendo la opción mayoritaria en las matriculaciones, por ejemplo en furgonetas, su cuota es del 81.70%, la gasolina de un 4.7%, las eléctricas enchufables el 10.2% y el híbrido un 2.6%. Es cierto que aunque la cuota de mercado de los recargables aumenta, la es lo suficientemente rápida como las autoridades desean, por la limitación de las condiciones que no empujan hasta suponer un aumento destacable.

Si hablamos de camiones, los dieses suponen el 63.5%, los eléctricos enchufables representan el 3,8% del mercado, frente al 2,1% del año anterior. Los Países Bajos, Alemania y Francia han sido los principales impulsores de este crecimiento, representando en conjunto dos tercios del mercado de camiones eléctricos enchufables de la Unión Europea.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com