Tras varios años avanzando en la descarbonización del transporte por carretera, Spring GDS ha dado un paso más en su estrategia climática con el lanzamiento de una solución orientada a la aviación. La compañÃa ha presentado un programa basado en Combustible de Aviación Sostenible (SAF) mediante el modelo Book & Claim, pensado para que empresas de comercio electrónico y operadores logÃsticos puedan disminuir el impacto de sus envÃos aéreos con garantÃas de trazabilidad y verificación independiente.
El anuncio, realizado el 13 de noviembre de 2025 en Madrid, refuerza el compromiso de Spring GDS con su objetivo de alcanzar emisiones Net Zero en 2040. La iniciativa se construye sobre la experiencia de la empresa en biocombustibles terrestres, especialmente con el uso de HVO100, que ya ha permitido recortar las emisiones del transporte por carretera hasta un 90%.
El transporte aéreo, responsable hoy de cerca del 2,5% de las emisiones globales, podrÃa multiplicar su impacto en las próximas décadas si no se adoptan medidas. Con la introducción de su sistema SAF Book & Claim, Spring GDS ofrece una vÃa para descarbonizar los envÃos por avión sin necesidad de disponer fÃsicamente del combustible sostenible en cada aeropuerto o ruta.
El SAF es un combustible renovable producido a partir de residuos orgánicos —como aceite de cocina usado, grasas animales o restos agrÃcolas— y puede reducir hasta un 80% las emisiones de COâ‚‚ en su ciclo de vida frente al queroseno convencional. Además, puede utilizarse en los aviones actuales sin modificaciones técnicas ni inversiones adicionales en infraestructura. Spring GDS ha asegurado un suministro relevante de este combustible, lo que permite asignar a los clientes beneficios reales de reducción de emisiones asociados a su actividad aérea.
La mecánica Book & Claim separa el uso fÃsico del combustible de la acreditación de sus beneficios ambientales. Esto facilita que más empresas puedan acceder a los efectos positivos del SAF incluso cuando su disponibilidad es limitada. Cada operación queda registrada y certificada bajo estándares ISCC y se incorpora a una plataforma blockchain del proveedor, garantizando máxima transparencia y evitando duplicidades en los cálculos. A partir de ahÃ, los clientes reciben reportes compatibles con marcos globales como el GHG Protocol, lo que facilita sus obligaciones ESG y el reporte del Alcance 3.
Este modelo representa un cambio respecto a las compensaciones tradicionales, ya que en lugar de neutralizar emisiones mediante proyectos externos, actúa directamente dentro de la cadena logÃstica, en lo que se conoce como insetting. La compañÃa se encarga del proceso completo: compra del SAF a suministradores certificados, asignación de los atributos de reducción a cada envÃo y entrega de la documentación necesaria para auditar el impacto.
La responsable ESG del proyecto destaca que el objetivo es habilitar acciones climáticas que generen efectos inmediatos en la propia operativa logÃstica, poniendo el foco en la reducción real en origen y no únicamente en mecanismos compensatorios.
La apuesta por SAF se suma al recorrido que la empresa ha acumulado en soluciones terrestres, donde su programa de HVO100 ha conseguido recortes significativos en Europa. Con esta ampliación al ámbito aéreo, Spring GDS configura una estrategia de sostenibilidad más amplia, capaz de abarcar tanto el transporte terrestre como el aéreo y ofreciendo a las marcas de comercio electrónico un camino coherente para reducir emisiones en toda su cadena de distribución.




