La logística en la economía circular
La logística esta siempre unida a los procesos productivos por lo que si estos cambian la logística también debe de hacerlo. Las cadenas de suministro mas utilizadas tienen un inicio (búsqueda de la materia prima) con un final (poner el producto en manos del consumidor). En los sistemas de economía circular se requiere un esfuerzo logístico importante sobre todo para poder conectar el fina de la cadena de suministro (los residuos o los rechazos) en el inicio de otra nueva cadena de suministro que permitirá recuperar ese "residuo o rechazo" y volver a convertirlo en materia prima. Al importante esfuerzo logístico se le puso el nombre de "logística inversa" , una nueva modalidad dentro de la logística donde prima el proceso de planificación, implantación y control de la información relacionada desde lo que se llama punto de consumo (cliente final) con el punto de origen y cuyo objetivo es recuperar el valor de los materiales físicamente o determinar su eliminación. ¿Y cual es el sector con mayor demanda de logística inversa? Exacto! El comercio electrónico! https://www.youtube.com/watch?v=_TSINqg9-okLogística inversa y ecommerce
Queda claro que las necesidades de la industria y del comercio electrónico son distintos, la primera necesita crear una economía circular para aprovechar los recursos que da el aprovechar la mercancía que supuestamente es "basura" así como el ahorro energético que esto supone. Por contra el ecommerce precisa "recuperar" los productos que los clientes rechazan de forma rápida y eficaz para poder volver a introducir ese producto en el circuito de venta. Esto hace que la "logística inversa" aplicada al comercio electrónico tenga ciertas necesidades logísticas muy concretar y especificas que son distintas a las que podemos necesitar en otros proyectos logísticos industriales.Básicamente, existen dos modalidades de logística inversa aplicada al comercio electrónico y según el fin con el que cumplan son los siguientes:
1-Logística de devoluciones: sería la encargada de la gestión de retornos desde el cliente final hasta el punto de origen del producto o del punto designado para el control y gestión de devoluciones. Este tipo de logística esta muy ligada al ecommerce del retail (cambios de tallas etc), complementos etc
2-Logística de residuos: aquí ya entran otro tipo de consideraciones como la recuperación o el tratamiento de deshechos. Este tipo de operaciones están mas ligadas a productos como ordenadores, tablets, telefonía etc.
Para poder afrontar con garantía un proyecto de logística de retorno se deben de tomar muy en consideración el tiempo (dependiendo del tipo de producto este sera mas o menos limitado) y el coste del mismo ya que debemos de tener controlado el coste de impacto de las operaciones de retorno sobre el producto no sea que nos cueste mas la devolución que el propio producto por ejemplo.