Amazon modera su expansión tras un crecimiento sin precedentes
El gigante del comercio electrónico, Amazon, ha vuelto a marcar un hito en la industria, con un volumen de ingresos que roza los 638.000 millones de dólares en 2024. Sin embargo, la compañía ha dejado entrever que su ritmo de crecimiento se desacelerará en los próximos meses, con previsiones de incr

El gigante del comercio electrónico, Amazon, ha vuelto a marcar un hito en la industria, con un volumen de ingresos que roza los 638.000 millones de dólares en 2024. Sin embargo, la compañía ha dejado entrever que su ritmo de crecimiento se desacelerará en los próximos meses, con previsiones de incremento entre el 5% y el 9% en el primer trimestre de 2025. Esta moderación responde a varios factores, entre ellos, los desafíos en la optimización de su infraestructura de transporte y logística, sectores clave para sostener su modelo de negocio.
La empresa, que en los últimos años ha reforzado su red de distribución con la incorporación de más centros logísticos y un mayor control sobre su flota de transporte, sigue evolucionando en su estrategia. La inversión en eficiencia operativa ha sido una de las prioridades de Andy Jassy, actual CEO de la compañía, quien ha apostado por la inteligencia artificial y la automatización para mejorar la gestión de inventarios, rutas de entrega y costos operativos.
En 2024, Amazon no solo aumentó su plantilla global en un 2%, alcanzando 1,56 millones de empleados, sino que también vio un notable crecimiento en su división de computación en la nube, AWS, y en el segmento publicitario. Sin embargo, la piedra angular de su negocio sigue siendo el comercio electrónico, cuyo desarrollo está directamente ligado a la capacidad de la compañía para garantizar un transporte eficiente y una red logística sin fisuras.
La última temporada navideña ha sido la más exitosa en la historia de Amazon, impulsando sus ingresos trimestrales a 187.792 millones de dólares. Pero más allá de las cifras, la verdadera clave de este éxito radica en la integración de su infraestructura de envíos con tecnologías avanzadas. Desde la optimización de rutas con inteligencia artificial hasta la implementación de almacenes robotizados, cada decisión estratégica ha estado orientada a reducir tiempos de entrega y costos.
El papel de la logística en la evolución de Amazon no puede subestimarse. La empresa ha incrementado su red de centros de distribución y ha fortalecido su servicio de entregas ultrarrápidas. Sus inversiones en aviones de carga, flotas eléctricas y almacenes automatizados han redefinido los estándares de la industria. Sin embargo, la compañía sigue enfrentando retos, como la presión sobre los márgenes operativos y la creciente competencia en el sector de última milla.
Con la mirada puesta en 2025, Amazon planea mantener el crecimiento, aunque con un enfoque más medido. La fortaleza del dólar, el impacto de factores macroeconómicos y la necesidad de equilibrar rentabilidad y expansión han llevado a la compañía a proyectar una desaceleración en su ritmo de expansión. Aun así, el dominio de Amazon en el ámbito del transporte y la logística sigue siendo un factor diferenciador que le permite seguir evolucionando y marcando el ritmo del comercio electrónico global.