Así parece que se trata la logística farmacéutica, como si fuera el nuevo santo grial, mediante el cual las empresas podrán lograr importantes ingresos, en un segmento y tipología de mercancía que el futuro hace que sea insustituible, más en una Europa que envejece de forma acelerada.

Lo que observamos cada otoño, con el transporte de los millones de dosis de vacunas de la gripe, puede terminar no siendo algo estacional, sino continuado, y no solo por la aparición de nuevas enfermedades como sucedió en la pandemia con el Covid, sino que la población de Europa envejece de forma acelerada, y España está en el primer puesto del ranking, lo que supone que las necesidades futuras serán mayores y más continuadas.

Detrás de la vacunación existe un muy complejo sistema logístico que es el que permite que esas dosis lleguen a distintos puntos como hospitales, ambulatorios, centros de salud o farmacias. La cadena logística y de distribución de medicamentos, además de ser extremadamente compleja, precisa de una especialización muy alta, que requiere de una inversión continuada de recursos y personal.

Pero como el objetivo es preservar la salud pública, los fondos que se destinan por parte de instituciones y de las empresas farmacéuticas, hacen que los precios estén en otro rango muy distinto, en el mismo nivel de la especialización que se precisa para llevar adelante esa logística. Es precisamente en este punto de muchas empresas están viendo un filón de futuro, hoy día casi cualquier empresa de transporte, por ejemplo, ya ofrece la opción de distribución de medicamentos, con el cumplimiento de los requisitos establecidos, qué ojo, no son pocos.

Los cumplimientos de los estándares de buenas prácticas de distribución, que ponen el foco en el control térmico de la cadena de distribución para que no se rompa la misma y afecte a los medicamentos o en la trazabilidad, son el día a día para estas empresas de transporte. La tecnología es parte consustancial del servicio, la trazabilidad en tiempo real, la digitalización de los documentos del proceso, la monitorización termina o la facilidad y adaptabilidad a los cambios de los pedidos hacen que sea tan especial esta logística.

 Y también hace que su coste sea mucho más elevado, pero por el momento, es un segmento que pese a los entornos cada vez más inciertos, logra unos importantes ingresos que les permite ver esta actividad como una de las de más alto valor. Y es precisamente ese punto el que empuja a casi todas las empresas de transporte a introducirse en este formato, pero, ¿hay negocio para todos?

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com