Suele decirse que lo que mal empieza, mal termina, y el fallido servicio Correos Cargo ha terminado en los tribunales entre Correos y la aerolínea Ávoris (Iberojet), que se han cruzado sendas demandas judiciales por un valor cercano a los 60 millones de euros.

El servicio, que solo funciono durante 3 meses en el año 2022,s e desarrollo bajo la anterior presidencia de Correos, la de Jose Manuel Serrano, cuya legislatura estuvo salpicada de sonoros fracasos, como este de Correos Cargo, cuyo objetivo original era desarrollar un servicio aéreo de paquetería y mercancías, para fortalecer la compañía en el eje Latinoamérica-Europa-Asia.

La primera ruta sobre la que se trabajó fue Madrid-Hong Kong, y en ese momento desde Correos se declaraba que el motivo era el gran auge que se estaba detectando en ese tráfico, sobre todo por el incremento de envíos de e-commerce, segmento donde Correos quería ser un actor determinante del mercado.

Como decíamos, al final el servicio termino por suspenderse en diciembre del 2022, incluyendo vuelos de aviones sin mercancía. Esta situación es la que ha llevado a Correos a plantear una demanda a Ávoris, la compañía aérea, reclamando una indemnización por daños que han cifrado entre 1.02 millones y los 34 millones de euros, por incumplimiento de los términos del contrato.

Ávoris por su parte, tampoco se ha quedado de brazos cruzados, además de solicitar la desestimación de la demanda de Correos, han presentado la suya propia contra el operador postal, demanda que puede ser vista en el juzgado de primera instancia de Madrid, se supone que sobre el mes de diciembre.

La compañía aérea ha planteado su demanda y quiere lograr una compensación de hasta 22,7 millones de euros por incumplimiento de contrato, contra el cual Correos ha planteado en un informe pericial propio escenarios distintos por lo sucedido, manteniendo su demanda y de paso, formulando una reconversión de la contrademanda de Ávoris.

Lo que suceda, ya está en manos de la justicia, pero como decíamos, lo que empezó más, terminará según parece peor. Tenemos que recordar que en el 2021, ambas empresas firmaron un acuerdo “piloto” para el uso de los aviones Airbus A330 de Ávoris, que tienen una capacidad de carga de 50 toneladas, para operar en la ruta Madrid-Hong Kong, utilizando además un almacén logístico de Kerry Logistics como base de operaciones.

Las previsiones eran magníficas, sobre el papel, tanto que en la actualidad deberían de estar operativos 3 aviones en esa ruta, cuando lo que hay son demandas y contrademandas, por una chapuza más.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com