Prisa y miedo, es lo que parece que se transmite como resultado de la última reunión de los ministros de Finanzas de los Veintisiete, y es que las aduanas de la unión son un coladero para el e-commerce chino (el 91% de los paquetes que llegan son de ese origen).
Y no hablamos de pocos paquetes, en el 2024 fueron 4.600 millones de paquetes con un valor inferior a los 150 euros, que hoy día están exentos de pagar aranceles. La guerra que tiene la UE con el comercio online chino ya es conocido, llevan meses con el radar puesto por las prácticas comerciales que consideran desleales, y que esquilman su propio mercado interior.
Con el acuerdo adoptado de cerrar el grifo, la UE lo que quiere es, según sus ministros de Finanzas, “garantizar la igualdad de condiciones para las empresas europeas y seguir fortaleciendo nuestra unión aduanera”. Y es que la decisión, aunque pueda parecer sorprendente, ya estaba contemplada y tenía fecha de aplicación, el 2028, por lo que realmente, lo que cambia no es el espíritu de la norma, cambian los tiempos.
@carlos.zubialde La UE quiere que los paquetes de Shein y Temu paguen aranceles si si valor es inferior a 150€
♬ sonido original - Carlos Zubialde
Todas las ventas que hacían las compañías chinas se vieron afectadas, tanto que su caída en ese mercado es casi total, por lo que han tenido que buscar nuevos mercados para sustituir el de Estados Unidos, y acelerar su penetración en los que ya estaban presentes, como es el caso de Europa.
Este es el principal motivo, en el mes de octubre del 2025 ya se han superado los 4.600 millones de paquetes, y es que en menos de 10 años, Shein y Temu, punta de lanza de muchos e-commerce chinos, aprovechando la exención arancelaria, se han hecho con el mercado europeo, multiplicando por mucho sus ventas, y como no, sus envíos de paquetería.
Pero el “coladero” es algo ya muy viejo, lo que sucede es que los e-commerces chinos lo han llevado a otro nivel, tanto que desde la Comisión Europea se considera que cerca del 65% de los paquetes de bajo valor (menos de 150 euros), tienen un precio artificialmente bajo, con el objetivo de evitar el pago de aranceles.
Para poder hacerse la idea de la dimensión y el volumen de paquetes del que estamos hablando, el año 2024 en España se repartieron diariamente 33 millones de paquetes de e-commerce; pues bien, el número de paquets que llegaron a las aduanas de la UE y no pagaron aranceles fueron 12 millones.
Otro punto importante es que aunque esto se ve como un ataque o mejor dicho, una defensa ante empresa del retail, hay otros muchos sectores afectados también como lo son los juguetes, los regalos publicitarios, etc. Estamos ante una verdadera invasión de mercancía con origen China vendido por medio de tiendas y plataformas online.
Otro punto que han propuesto los ministros de Finanzas es grabar cada expediente aduanero con 2 €, independientemente de que tengan que pagar aranceles, y es que ante tal volumen de envíos, las aduanas de la UE están completamente colapsadas y sobrepasadas en algunos meses del año como los que se avecinan con el Black Friday y las Navidades.
Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com




