El dinamismo en la contratación del transporte y la logística, ha sido uno de los puntales del empleo en España en los últimos meses, pese a que se está ralentizando ya de una forma significativa, y esto también parece ser el marco que se producirá en la siguiente campaña del Black Friday según un estudio publicado por la empresa de empleo Randstar, que prevé que se registrará un descenso en los contratos en el sector de aproximadamente un 7% menos comparando con el año 2024.

La consultora tiene una previsión de que serán aproximadamente 66.000 las contrataciones que se hagan en el sector para atender la campaña del Black Friday, un 7% menos que el año 2024, y que se alinea también con la previsión del sector de que será una campaña muy similar en cuanto a número de ventas, pedidos y envíos.

Cuando se indica que serán 66.000 los contratos, son todos ellos nuevos contratos, y de carácter de obra, para atender únicamente las necesidades operativas que se plantean durante el desarrollo de la campaña del Black Friday. También es cierto que un número elevado de esos nuevos trabajadores, se les amplía el contrato para toda la campaña, incluyendo Ciber Monday, Navidad y rebajas, que se amplía hasta final de enero.

Por zonas, Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha son las comunidades donde mayor crecimiento se podrá dar, aunque en términos absolutos, será Cataluña quien liderará las contrataciones, con cerca de 20.000 de las mismas, seguidas por Andalucía y Madrid, cada una con cerca de 18.000 contrataciones, por lo que estas 3 comunidades ya copan el 85% de las nuevas contrataciones. Otras comunidades también mantienen su posición respecto al año pasado como Valencia que supera los 13.000 contratos, Galicia registra más de 6.100, Canarias con 5.600 y País Vasco que puede llegar a los 5.400.

En el otro extremo encontraríamos comunidades autónomas que descienden en contratación, como La Rioja, pero también Andalucía, que pese a ser la segunda comunidad con mayor contratación de personal, desciende respecto al año pasado.

No obstante, lo que hay que poner sobre la mesa es que hablamos en su mayoría de puestos de trabajo con una especialización no relativamente alta, como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o repartidores, lo que nos pone delante del espejo de que el sector crea empleo, pero hay dudas sobre la calidad del mismo, así como de la alta estacionalidad.


Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com