Las navieras siguen engordando sus beneficios

TransporteTransporte marítimo

Las navieras siguen engordando sus beneficios

Todos tenemos los ojos puestos en el precio del combustible o el de la energía, y parece que nos hemos olvidado de los que en el 2021 se situaron como "enemigos públicos Nº1": las compañías navieras y de transporte marítimo.

Descripción

Todos tenemos los ojos puestos en el precio del combustible o el de la energía, y parece que nos hemos olvidado de los que en el 2021 se situaron como "enemigos públicos Nº1": las compañías navieras y de transporte marítimo.

Digamos que les va bien, mejor dicho, les va muy bien. Te pongo un ejemplo, los beneficios de Maersk hasta junio son muy parecidos a los que tuvieron en todo el ejercicio completo del 2021. Les va tan tan bien, que todas las divisiones de la compañía crecen a doble digito, tanto en ingresos como en beneficios.

Los números son escandalosos, los ingresos de Maersk aumentaron hasta los 21.307 millones de euros, un 52% más, y el ebitda hasta los 10.113 millones de euros, duplicando los beneficios con respecto al 2021. El beneficio neto del primer trimestre del 2022 es de 15.124 millones de euros, el doble del beneficio registrado durante el primer semestre del 2021, y a solo 3.000 millones de euros para llegar a la cifra de todo el beneficio del 2021.

El resultado de Maersk es además extrapolable a otras compañías navieras, los resultados del 2022 siguen impulsados por las fuertes tasa de contratación de transporte marítimo, de una cierta estabilidad en los precios altos (aunque los precios spot tienen una ligera tendencia a la baja), y sobre todo, por la gestión que están llevando en las terminales, lo que les proporciona tener el control sobre la disponibilidad de los contenedores, pudiendo "sujetar" los precios altos.

Otro punto a tener en cuenta es la cierta "diversificación" en la que están trabajando las compañías navieras y de transporte marítimo. De forma consistente siguen trazando su camino de cambio de servicio, pasando de un port-port a un door-door. Las adquisiciones han sido constantes, y los ingresos de divisiones como la logística ayudan, además de generar ingresos y beneficios, en generar una "barrera" frente a otros competidores, así como contra otros actores del sector como los transitarios, cuya labor quieren terminar haciendo también las navieras, de forma que el cliente tenga un solo interlocutor para sus operaciones navieras.

Veremos los resultados del segundo semestre del 2022, pero si nadie hace nada, los beneficios de las navieras pueden dejar pequeño las de las petroleras....

Artículo de