El sector del transporte y la logística dentro de la Unión Europea se enfrenta a un nuevo reto con la aplicación del Sistema de Control de Importaciones 2 (ICS2) a partir del 1 de abril. Esta regulación establece la obligatoriedad de presentar información detallada sobre las mercancías antes de su llegada, afectando a todos los actores involucrados en la cadena de suministro, desde transportistas hasta proveedores logísticos.

Este sistema ya se encontraba en funcionamiento para otros medios de transporte como el aéreo o el marítimo, pero ahora se extiende al transporte por carretera. Esto implica que los operadores logísticos deben remitir una declaración sumaria de entrada (ENS) con datos precisos de las mercancías antes de que estas crucen las fronteras de la UE. Además, en determinados casos, también se requiere la participación de los destinatarios finales establecidos en territorio comunitario.

La finalidad de esta regulación es reforzar la seguridad en el comercio internacional, permitiendo a las autoridades aduaneras evaluar los riesgos asociados a cada envío. Con un análisis previo a la llegada de las mercancías, se busca evitar actividades ilícitas y garantizar un control más eficiente de las importaciones. Esto supone un cambio significativo en los procedimientos habituales, obligando a las empresas del sector a adaptarse a nuevas exigencias en sus sistemas de información y en la gestión de datos.

Ajustes necesarios en el sector

Para cumplir con los requerimientos del ICS2, las empresas de transporte y logística deben asegurarse de recopilar y remitir información detallada de las mercancías que transportan. Esto implica actualizar los sistemas de tecnología de la información, ajustar procesos internos y capacitar a sus equipos de recursos humanos para garantizar una correcta gestión documental.

Aquellas compañías que no estén preparadas para implementar estos cambios a tiempo pueden enfrentarse a retrasos en la aduana e incluso a la retención de mercancías hasta que se cumplan los requisitos establecidos. En caso de necesitar más tiempo para adaptarse, los operadores deben solicitar una extensión antes del 1 de marzo de 2025, siguiendo las instrucciones de las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que estén registrados.

La aplicación de este sistema ha requerido una coordinación entre las entidades públicas y el sector privado, buscando que el tránsito de mercancías se mantenga fluido y seguro. Con la transición completa a ICS2, se eliminará el sistema anterior, estableciendo un nuevo estándar en la gestión aduanera de la Unión Europea.

Para las empresas del sector, este cambio representa tanto un desafío como una oportunidad de modernizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en la gestión del transporte. Aquellas que logren adaptarse rápidamente no solo cumplirán con las normativas, sino que también optimizarán sus procesos en un entorno cada vez más exigente.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com