El sector del transporte y la logística ha comenzado el año con una reducción en el número de empleados, una situación que sigue la tendencia de años anteriores. Con 1.101.893 afiliados a la Seguridad Social en enero, el sector ha experimentado un crecimiento interanual del 6,29%, pero ha registrado una disminución de 12.699 trabajadores con respecto a diciembre. Este ajuste en el empleo está ligado a la finalización de la campaña navideña y las rebajas, que habitualmente generan una alta demanda de contratación temporal.
Este patrón de descenso en la afiliación se ha repetido en los últimos cuatro años, mostrando cifras muy similares a las de enero de 2024. La reducción se ha dado tanto en el régimen general como en el de autónomos, aunque la mayor afectación se ha producido en el régimen general, con una caída del 1,3%. En cifras absolutas, de los empleados del sector, 885.326 pertenecen al régimen general, mientras que 216.567 son autónomos. En el primer grupo, la reducción ha sido de 11.972 trabajadores, mientras que en el segundo, la cifra ha descendido en 727 personas.
Las actividades más afectadas por esta bajada han sido el almacenamiento y las actividades postales, con descensos del 3,10% y 3,25%, respectivamente. Esta situación no es nueva, ya que estas áreas suelen concentrar gran parte de los contratos estacionales que impulsan la demanda durante la campaña de fin de año y las primeras semanas de rebajas.
A nivel geográfico, todas las comunidades autónomas han registrado una caída en la afiliación, siendo la Comunidad de Madrid y Andalucía las regiones más afectadas, con reducciones de 2.965 y 2.286 empleos, respectivamente. Por otro lado, en términos de género, el empleo femenino en logística ha visto una disminución significativa, perdiendo 5.459 trabajadoras, lo que supone una caída del 2,2%.
En cuanto a los tipos de contrato, la mayor reducción se ha dado en los contratos a tiempo parcial y en los de jornada completa, con caídas de 7.450 y 4.436 contratos, respectivamente. Además, los contratos indefinidos fijos discontinuos han sufrido un descenso del 8,07%, lo que supone una disminución de 3.010 contratos en comparación con diciembre.
Este ajuste laboral es característico de los primeros meses del año en el sector del transporte y la logística, marcado por la finalización de los picos de actividad estacional. A pesar de ello, el crecimiento interanual sugiere que la industria sigue en expansión, aunque con fluctuaciones que dependen de la demanda estacional y las dinámicas del mercado.
Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com