Que la tecnología nos esta facilitando la posibilidad de tener múltiples servicios a un solo golpe de click en nuestro smartphone es innegable; que esto nos hace la vida más fácil como usuario también es innegable, pero muchas veces esa comodidad se da a costa de unas difíciles condiciones laborables, es la nueva "economía colaborativa".
El transporte tampoco es ajeno a este movimiento tecnológico que ha multiplicado las empresas que ofrecen distintos servicios, son las llamadas "plataformas de trasnporte online". Pero muchas veces detrás de esos servicios ofrecidos por "nuevos" actores puede haber un gran dilema tanto legal, social y contractual.
En el sector del transporte y la distribución, en los últimos años han surgido muchas compañías como Deliveroo, Glovo etc que han desarrollado su actividad con unas condiciones laborales que han terminado en los juzgados. Amazon por ejemplo ha creado Amazon Flex para poder controlar su distribución de mercancía en las grandes ciudades, y para ello han buscado transportistas NO profesionales. En el transporte por carretera han nacido distintas plataformas de transporte online, cuyo objetivo es utilizar los medios tecnológicos necesarios para contactar una empresa que tiene una carga a transportar, y por otro lado otra empresa que puede transportar esa carga.
Lo mas habitual es que las empresas mas "tradicionales" sean los que mayor nivel de queja y resistencia ofrezcan en estos casos, pero cuando cambiamos y pasamos a ser consumidores, esa resistencia desaparece.
¿Pasa lo mismo en el transporte por carretera?
Aunque es en los últimos años donde el término economía colaborativa" esta en boca de todos; dentro del sector de transporte por carretera a nivel nacional o internacional ya tienen y utilizan herramientas online para maximizar los espacios de los camiones desde hace muchos años, son las llamadas "bolsas de carga". La diferencia con las plataformas online de transporte es importante, podemos decir que estas no son bolsas de carga al uso.
Las bolsas de carga permiten la colaboración entre una empresa que ofrece una carga y otra que presta el servicio con su camión conectando esas cargas y camiones en tiempo real. También es verdad que las plataformas web que ofrecen el servicio de Bolsa de Carga ha tenido que hacer frente a dos importantes retos como han sido crear un entorno de seguridad en las operaciones y por otro crear los entornos de confianza necesarios entre quien ofrece la carga y quien la transporta.
La seguridad es el activo mas importante de las Bolsas de Carga
La seguridad es el activo mas potente e importante de las Bolsas de Carga frente a otras plataformas online. Tenemos que tener en cuenta que por medio de estas plataformas webs contactan por un lado una empresa que ofrece su carga, y otra que ofrece su camión; la primera necesita tener la seguridad de que la empresa que cargue su mercancía cumple con el trabajo asignado, y además lo hace cumpliendo todas sus obligaciones legales, tributarias etc. Y la otra parte, la empresa que dispone del camión para hacer el servicio, quiere tener la seguridad de que cobrará el servicio ofertado en la forma y plazo, y la bolsa de carga es quien asegura esta parte. Posiblemente se puede afirmar que las Bolsas de Carga son los Marketplaces mas fiables en este sentido, y es debido a los importantes filtros de seguridad que aplican. Las Bolsas de Carga a diferencia de otras plataformas de transporte web, solo dejan acceder a su servicio a las empresas de transporte que cumplen con la legislación tanto en materia de transporte como legal. La empresa debe de acreditar su condición de empresa de transporte, aportar la titulación que le habilita como tal y que expide el ministerio de fomento, además de los documentos que acreditan estar al corriente de los pagos con hacienda, seguridad social, etc. El otro aspecto importante es la confianza que ofrecen las bolsas de carga, la confianza de poder garantizar el cobro del servicio mediante la propia bolsa de carga. Cuando una carga es contratada por una empresa de transporte, el cargador paga a la bolsa de carga el servicio, y es la bolsa de carga quien liquida a la empresa de transporte por lo que esta tiene toda la confianza de cobrar el servicio.