Una de las principales reclamaciones del sector del transporte, desde hace ya largo tiempo, es la falta de aparcamientos seguros donde los camiones pesados puedan hacer sus descansos con total seguridad personal y material, para sus camiones y las mercancías transportadas.
Estas instalaciones son fundamentales, requeridas de forma continuada, pero en el fondo, estas no se atienden a la luz de los datos que publican desde distintas asociaciones. Se pone el foco en el retraso por parte de las autoridades, que en el fondo ven pocos beneficios para sus respectivas comunidades, lo que termina en ocasiones en bloquear o denegar el proyecto.
Y los camiones europeos, necesitan de forma muy urgente más aparcamientos en zonas seguras, que garanticen no solo los niveles de seguridad, sino también un mínimo que garantice unas condiciones laborales dignas. Este punto es esencial, muchos potenciales candidatos que puedan incorporarse al sector como conductores, pueden retraerse ante la falta de seguridad.
La situación actual ya es muy crítica si hablamos de cifras, se estima que el déficit actual está en cerca de 390.000 plazas, que pueden llegar a ser 483.000 en el año 2040, siguiendo la proyección del sector que hace Transport Intelligence en una publicación sobre la cuestión.
Es cierto que se toma el tema desde el punto de vista de la seguridad, pero es algo más profundo como ya hemos indicado, es una cuestión laboral, el bienestar de los choferes es fundamental para poder cambiar la tendencia de la falta de conductores, que tenemos que recordar, que sin transporte cualquier país para completamente.
También es cierto que deben de ser las propias autoridades de la Unión Europea quienes tienen que empujar, impulsar a que los estados potencien y apoyen la creación de este tipo de aparcamientos, tanto por medio del desbloqueo de proyectos parados, como dando impulso a los nuevos que se pueden poner encima de la mesa, cerrar la brecha entre las necesidades y las infraestructuras actuales es una necesidad que no se puede dejar en un cajón hasta que la situación sea insostenible.
Carlos Zubialde
cotacto@informacionlogistica.com