Intensos enfrentamientos en el Mar Rojo: Estados Unidos lanza ataques aéreos contra los Houthi en Yemen
En medio de un renovado conflicto en el Mar Rojo, Estados Unidos intensifica su ofensiva contra los Houthi en Yemen, desatando tensiones regionales.

Del 15 al 17 de marzo de 2025, se han desatado intensos enfrentamientos en el Mar Rojo, con masivos ataques por parte de Estados Unidos contra los Houthi en Yemen. La ofensiva fue ordenada por el presidente Donald Trump tras las amenazas de este grupo armando de atacar embarcaciones en la zona si no se reanudaban los envíos de ayuda humanitaria a Gaza. En un mensaje compartido en su plataforma Truth Social, Trump enfatizó que Estados Unidos utilizaría "una fuerza letal aplastante hasta alcanzar nuestros objetivos". Además, dirigió un claro aviso a Irán, instándole a cesar su apoyo a los Houthi.
Los ataques estadounidenses, que comenzaron el 15 de marzo y continuaron en los días siguientes, impactaron varios objetivos estratégicos en Yemen, incluyendo la capital Sana'a. Las explosiones se hicieron sentir en zonas residenciales, así como en instalaciones de radar y sistemas de defensa aérea. Según información proveniente de fuentes estadounidenses, esta campaña militar podría extenderse a lo largo de varias semanas y ha sido realizada en gran parte por cazas que despegaron de la portaaviones USS Harry S. Truman, que se encuentra actualmente en el Mar Rojo.
El ministerio de Salud controlado por los Houthi reportó que los ataques causaron al menos 53 muertes, incluyendo cinco niños y dos mujeres, además de 98 heridos. En respuesta, los Houthi han prometido una escalada en sus acciones, lanzando un ataque contra la USS Harry S. Truman y sus buques de apoyo, utilizando dieciocho misiles balísticos y de crucero, junto con un drone. El 17 de marzo, el grupo Houthi anunció un segundo ataque contra la misma flota estadounidense, justificándolo como represalia por lo que consideran agresiones estadounidenses continuas.
El conflicto en el Mar Rojo comenzó el 19 de octubre de 2023, cuando los Houthi, respaldados por Irán, lanzaron misiles y drones contra Israel, exigiendo la conclusión de la invasión de Gaza. Entre octubre de 2023 y marzo de 2024, más de sesenta ataques Houthi a buques en esta zona obligaron a muchas embarcaciones a desviar sus rutas a través del sureste africano. A pesar de que cesaron sus ataques temporalmente durante un alto el fuego entre Israel y Hamas, el 12 de marzo de 2025 los Houthi anunciaron el reinicio de sus ofensivas contra barcos israelíes, lo que supone una complicación adicional para el tráfico marítimo.
Este nuevo escalamiento del conflicto afectará seriamente el tráfico comercial en el Mar Rojo y el Canal de Suez. A pesar de la reciente tregua en Gaza, las principales compañías navieras han adoptado una postura cautelosa ante la posibilidad de reabrir las rutas en esta zona, lo que ha llevado a una congestión en los puertos debido a desvíos. Un estudio realizado por el Boston Consulting Group indica que la inestabilidad en la región podría persistir hasta 2026, lo que también implicaría un cambio prolongado en los patrones de comercio hacia rutas alternativas.
La escalada de hostilidades entre Estados Unidos y los Houthi plantea el riesgo de un conflicto más intenso que podría culminar en un esfuerzo por erradicar completamente al grupo yemenita, lo que mantendrá la incertidumbre en el Mar Rojo durante los próximos meses.