Kawasaki Kisen ajusta rutas y capacidad en EE.UU. ante posibles aumentos de tarifas y reducción de volúmenes de carga

NegocioComercio internacional

Kawasaki Kisen ajusta rutas y capacidad en EE.UU. ante posibles aumentos de tarifas y reducción de volúmenes de carga

Kawasaki Kisen ajusta sus rutas y capacidad en EE.UU. ante posibles cambios en tarifas y volúmenes, evaluando opciones para mitigar impactos económicos futuros.

Descripción

La compañía japonesa Kawasaki Kisen (K Line) ajusta sus rutas y capacidad en Estados Unidos ante la expectativa de posibles aumentos en las tarifas y una reducción en los volúmenes de carga. Según anunció el CEO Takenori Igarashi, la empresa está preparada para desviar más buques hacia otras regiones si la situación lo requiere.

Igarashi indicó que en ocasiones anteriores algunos barcos no podían cargar la totalidad de su capacidad en ciertas rutas, lo que llevó a reducir la frecuencia de los servicios de contenedores entre Asia y Estados Unidos. La empresa ajusta su flota en función de los volúmenes de carga, poniendo especial atención a un impacto estimado de 30.000 millones de yenes (unos 200 millones de dólares) para el ejercicio fiscal que termina en marzo de 2026. Este impacto afectará principalmente a su negocio de transporte de autos, los volúmenes de contenedores y las tarifas.

El ejecutivo también destacó que los resultados de las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China podrían influir aún más en el negocio de envíos. La compañía sigue de cerca los avances en las conversaciones, en un contexto en el que el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con incrementar las tarifas si no se alcanzan acuerdos comerciales antes del 1 de agosto.

Dependiendo de las tasas arancelarias que finalmente se apliquen y de cómo alteren los flujos comerciales, Igarashi señaló que algunas condiciones podrían incluso favorecer a la industria del transporte si las distancias de los envíos se alargan. Para adaptarse a la demanda relacionada con las tarifas, Kawasaki Kisen considera redirigir sus buques desde rutas en EE. UU. hacia Europa, Oriente Medio, Australia y África.

El CEO agregó que, en términos estratégicos, la empresa podría reducir ciertos activos, como barcos, pero advirtió que, sin claridad en la dirección de las políticas comerciales, no sería posible realizar recortes drásticos. La compañía continúa en una fase de espera y observación, evaluando cómo evolucionan los escenarios internacionales y su impacto en el negocio de transporte marítimo.