Las exportaciones de petróleo venezolano por parte de Chevron se reanudan tras autorización del gobierno de EE. UU.
Chevron reanuda exportaciones de petróleo venezolano tras autorización del gobierno de EE. UU., señalando cambios en las relaciones y operaciones en la región.

Las primeras dos cargas de petróleo venezolano exportadas por Chevron tras recibir una nueva autorización del Gobierno de Estados Unidos ya han partido con destino a ese país, según datos de monitoreo de buques y registros de exportación. La licencia, otorgada a finales de julio, permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo, marcando un cambio respecto a las estrictas restricciones impuestas por la administración anterior de Donald Trump.
Los buques Mediterranean Voyager y Canopus Voyager partieron desde las aguas venezolanas con cargas de crudos pesados Hamaca y Boscán, respectivamente. Uno de ellos se dirige a la costa oeste de Estados Unidos, mientras que el otro tiene como destino Port Arthur, Texas, con una llegada estimada para la próxima semana, según las proyecciones de los datos de seguimiento naval.
Chevron también está en negociaciones con Valero Energy para reactivar un acuerdo de suministro que facilitaría el acceso de la refinería estadounidense a parte de los crudos venezolanos, muy demandados en el mercado norteamericano. La compañía afirma que sus operaciones en Venezuela cumplen con todas las leyes, regulaciones y sanciones de Estados Unidos, y que las exportaciones del país sudamericano se reanudarán en volúmenes pequeños, en línea con las restricciones vigentes.
Durante el primer trimestre del año, Chevron exportó aproximadamente 252.000 barriles diarios de petróleo venezolano a Estados Unidos, representando un 29% del total de exportaciones del país sudamericano, consolidando así su rol importante en el mercado estadounidense de crudos venezolanos.