Las importaciones de EE. UU. muestran un ciclo de auge y caída en 2025 debido a tensiones comerciales y cambios en la demanda global

NegocioComercio internacional

Las importaciones de EE. UU. muestran un ciclo de auge y caída en 2025 debido a tensiones comerciales y cambios en la demanda global

Las importaciones de Estados Unidos en 2025 reflejan un patrón de fluctuaciones impulsadas por tensiones comerciales y cambios en la demanda global.

Descripción

El ciclo de auge y caída en las importaciones de Estados Unidos continúa evidenciándose en 2025, reflejando la naturaleza volátil de las cadenas de suministro globales. Tras un aumento impulsado por la anticipación de posibles aranceles, las importaciones en los principales puertos del país experimentaron un incremento del 15,6% en los primeros cuatro meses del año, superando claramente el crecimiento previo a la pandemia, que fue de aproximadamente 8%, y también el promedio de 4,8% registrado entre 2015 y 2019.

Sin embargo, este impulso inicial fue seguido por una caída significativa, con las importaciones en mayo y junio de 2025 disminuyendo un 4,1% y un 8,2%, respectivamente, marcando un descenso abrupto tras el pico inicial. Estos números representan un cambio drástico frente a las tendencias históricas del período prepandemia, donde la media de crecimiento para estos meses fue positiva en torno al 4,0%. La contracción de junio de 2025 fue particularmente notable, con una desviación de 7,5 puntos porcentuales respecto al comportamiento habitual.

Desde una perspectiva macroeconómica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que una intensificación de las tensiones comerciales podría reducir en 0,2 puntos porcentuales el producto interior bruto (PIB) global. Esta reducción impactaría directamente en la demanda de contenedores, estimándose que una caída de esta magnitud en el PIB implicaría aproximadamente 424.000 TEU menos en el mercado de contenedores para 2025, considerando el multiplicador de TEU respecto al PIB.

En línea con esta tendencia, las importaciones en EE. UU. alcanzaron en julio su segundo nivel más alto en récord, reflejando una sólida dinámica en las cadenas de suministro mundiales. No obstante, datos recientes de tarifas y corredores logísticos indican que las tarifas de flete transpacífico y los costes asociados siguen en tendencia a la baja, debido en parte a la interrupción generada por la disparidad arancelaria.

El análisis de la situación revela que, aunque ya se empieza a notar una recuperación en ciertos segmentos y regiones, las tensiones comerciales existentes y las políticas tarifarias seguirán siendo un elemento que afecte la demanda global de contenedores y el comercio internacional. La situación exige vigilancia constante por parte de los actores del sector y políticas que puedan mitigar el impacto de estos vaivenes económicos.