Irán y Uzbekistán firman acuerdo para potenciar el puerto de Shahid Rajaee mediante futuras inversiones del sector privado

OperacionesComercio internacional

Irán y Uzbekistán firman acuerdo para potenciar el puerto de Shahid Rajaee mediante futuras inversiones del sector privado

Irán y Uzbekistán consolidan su cooperación portuaria con un acuerdo que contempla futuras inversiones para mejorar Shahid Rajaee y sus conexiones comerciales.

Descripción

La Organización de Puertos y Marina de Irán (PMO) y el Ministerio de Transporte de Uzbekistán (MOT) han formalizado un acuerdo de entendimiento (MOU) enfocado en futuras inversiones del sector privado uzbeko en el puerto marítimo de Shahid Rajaee, uno de los principales de Irán. Según el acuerdo, ambas instituciones estudiarán la viabilidad de desarrollar una nueva terminal dedicada y un centro logístico en las cercanías, con el objetivo de potenciar sus capacidades y conectar de manera más eficiente las rutas comerciales. Además, las partes se comprometen a diseñar marcos operativos y a cumplir con los requisitos regulatorios necesarios antes de iniciar cualquier proyecto de infraestructura en el puerto, que se ubica en la costa norte del estrecho de Hormuz.

Este acuerdo surge en un contexto marcado por una reciente explosión en Shahid Rajaee, que dejó más de 70 personas muertas y más de 1.000 heridas, ocasionando pérdidas económicas aproximadas de 4.000 millones de dólares, equivalentes al 2% del producto interior bruto (PIB) de Irán. La magnitud del impacto en el país subraya la importancia estratégica del puerto, ya que maneja aproximadamente el 60% del comercio marítimo iraní y es responsable del 53% de las operaciones de carga y descarga en la nación.

Expertos y estudios previos han advertido que cualquier interrupción significativa en Shahid Rajaee podría generar consecuencias graves y duraderas para la economía iraní, ya que el puerto facilita aproximadamente el 70% de las importaciones y el 30% de las exportaciones no oilíferas del país. Una paralización de 90 días en sus operaciones, por ejemplo, afectaría severamente las cadenas de suministro internas y tendría un impacto negativo en industrias como la química y la automotriz, aunque aún no se han estimado con precisión las pérdidas totales.