Maersk inaugura un nuevo almacén en Francia con certificación BREEAM Very Good y tecnología automatizada
Maersk amplía su presencia en Europa con un almacén innovador, eficiente y sostenible, que refuerza su estrategia logística global en expansión.

Maersk ha puesto en marcha un nuevo almacén completamente operativo en Francia, diseñado para ofrecer soluciones logísticas a medida para cadenas de suministro complejas. Esta instalación forma parte de su red global, que incluye más de 40 centros en 15 países europeos y más de 500 en todo el mundo. La nueva nave, certificada con la etiqueta BREEAM Very Good, dispone de 85 puertas, una altura de techo de 11,40 m y una capacidad de carga de 5 toneladas por metro cuadrado. Además, cuenta con un patio de 35 m y rutas diferenciadas para cargas pesadas y ligeras, junto con un sistema de muelle automatizado (Autodocks) que optimiza la apertura y cierre de las estaciones de carga.
El noviembre de 2024 Maersk abrirá su primer almacén aduanero en Vietnam, ubicado en SLP Park, en la provincia de Hai Phong, como parte de su estrategia de expansión en Asia. La compañía continúa fortaleciendo su red logística global, que también incluye soluciones automatizadas y alianzas estratégicas, como StormGeo, que ha establecido una colaboración con Awake.AI para ofrecer análisis portuarios impulsados por inteligencia artificial, mejorando la eficiencia y la previsibilidad en las operaciones marítimas.
Por otro lado, en la región, la Autoridad Portuaria de Arabia Saudita (MAWANI) ha firmado un acuerdo con Sultan Logistics para crear una solución logística avanzada, y CEVA Logistics ha anunciado su intención de adquirir el 100% de la empresa para ampliar su presencia en el mercado. Además, CTT Netherlands ha pedido una grúa portuaria Konecranes Gottwald ESP.7 Mobile Harbor Crane, equipada con energía externa, con el objetivo de modernizar su infraestructura y aumentar la eficiencia operativa.
En noticias trágicas, el puerto Shahid Rajaee en Irán sufrió una explosión grave que dejó al menos 40 fallecidos, generando preocupación internacional sobre la seguridad en las operaciones portuarias. Este incidente subraya la importancia de mantener altos estándares de seguridad y control en los centros logísticos y marítimos a nivel global.