
Así es, la "nueva" directiva europea de pesos y dimensiones sigue dando libertad a cada país para aumentar, reducir o modificar las toneladas permitidas para un vehículo pesado de transporte terrestre.

Con los datos en la mano, concretamente los que ha publicado el Observatorio de Transportes a primeros de julio, se constata que el número de empresas que se dedican al transporte se ha reducido. La flota de camiones que se dedica al transporte, se ha reducido también, aunque en menor número que el

Fuerte bajada de los plazos de pago de los servicios de transporte en el mes de junio del 2023, situándose en los 66 días, uno de los más bajos desde que Fenadismer realiza este control por medio de su Observatorio , aunque todavía ese plazo quedaría fuera del cumplimiento de la ley.

No eran muchos los que lo tuvieran claro de que Correos podría llegar a cumplir satisfactoriamente la labor de soporte a los ciudadanos que deseaban ejercer su derecho al voto mediante el formato de envío por correo.

Y no estoy hablando solo de sensaciones o sentimientos, basta con leer los programas electorales de los distintos partidos políticos con los que se presentan a las elecciones generales del 23 de julio, para comprobar que, efectivamente, "pasan" y mucho del transporte.

No sé si te has dado cuenta, pero en las últimas semanas los lobbys que tienen intereses en las infraestructuras viarias (autovías, sobre todo), están lanzando mensajes cada vez más claros y nítidos: tendremos que pagar por circular en una autovía.

Cuando se trata de transporte de mercancías terrestres, tanto a nivel nacional como internacional, es fundamental entender las responsabilidades y coberturas de seguro en caso de siniestros. Ya sea en España, regido por el convenio LOTT (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres), o en el ámbi

La convocatoria anticipada de elecciones generales en España, está trastocando todas las acciones legislativas que estaban siendo tramitadas en el parlamento, quedando completamente congeladas hasta que no se vuelva a componer el nuevo parlamento, resultante de las elecciones del mes de julio del 20

Los ciclos políticos traen consigo cambios, de forma inevitable. Sectores como el transporte siempre se ven afectados, en ocasiones con "sorpresas", ya que algunos partidos políticos, pueden declarar unas intenciones, que luego, al tiempo, quedan incumplidas.

El periodo 2020-2022, donde encadenamos primero una crisis sanitaria por el Covid19, y después una guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, puso de manifiesto que lo que se entendía antes como cadena de suministro “segura”, era ya algo del pasado.

A la tercera fue la vencida, y es que recientemente, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) avala la legalidad del canon a camiones que la Diputación Foral de Gipuzkoa cobra por el paso en la N-1 y la A-15 en el territorio.

Hoy en día, la subcontratación de servicios de transporte es una práctica común, muy común y extendida en el sector logístico. Los cargadores suelen contratar a transportistas, sean empresas o transitarios, que a su vez suelen subcontratar a otros transportistas para realizar el transporte efectivo

El próximo 1 de julio del 2023, entra en vigor el nuevo acuerdo europeo de transporte internacional de mercancías peligrosas (ADR), con una vigencia de dos años, es decir, hasta el 2025.

Como si se hubiera descubierto la pólvora o algo similar, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de determinar que los descuentos que ofrece Correos a los "grandes clientes" para los envíos, sobre todo de correspondencia, ojo, están por debajo de los costes reales de esa

El tiempo pasa de forma muy rápida, tanto que hace casi un año que los transportistas autónomos, primero, y luego otras asociaciones, realizaron una huelga entre el 14 y el 22 de marzo del 2022. ¿Te acuerdas?

La Unión Europea está trabajando en la implementación de una nueva regulación que permitirá la circulación de camiones de 44 toneladas en todos los países miembros.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 68 millones de euros a diez empresas de paquetería por formar nueve cárteles para repartirse los clientes

¿En cuántas ocasiones te han pedido el DNI para hacerte entrega de un envío cuando has hecho una compra de ecommerce?

Las primeras semanas del año, están confirmando que la tendencia a la ralentización de la economía continua su camino, lentamente, pero continua a la baja.

En un esfuerzo por mejorar la estabilidad financiera de la industria de transporte, el Ministerio de Transportes de nuestro país ha anunciado recientemente la implementación de medidas para sancionar la morosidad en el pago a los transportistas, es decir, comienzan a llegar las primeras sanciones po

El final de la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible que el Gobierno de España aplicaba desde el mes de marzo para contener el alto precio, como era sabido, tiene su final el próximo 31 de diciembre para la población general.

La agencia tributaria ha puesto en marcha la llamada "Operación Columba", una actuación de ámbito nacional contra el fraude fiscal en el sector del transporte, en concreto en el de las franquicias de mensajería y paquetería.

Créeme que esta es posiblemente la pregunta más repetida desde que nació informacionlogistica.com hace ya más de 8 años; las dudas sobre si es posible enviar o no comida por medio de un transporte, sea Correos o una empresa de mensajería, se acentúan sobre todo en épocas más concretas como pueden se

Parece que las cartas están ya encima de la mesa, la asociación Plataforma en Defensa del Transporte sigue adelante con el paro indefinido convocado a partir del 14 de noviembre, sobre todo porque su espíritu es llevar el paro adelante, ahora que ya conocen que desde el Ministerio de Transporte no s

Es posible que todavía pueda existir quien crea a pies juntillas que los acuerdos que se adquieren entre la administración y los representantes del sector del transporte, se cumplan palabra por palabra.

La península ibérica es una “isla” dentro de la unión europea en lo referente a la prohibición; solo España y Portugal han legislado la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor, aunque hay otros países como es el caso de Francia, que han reaccionado con entre curiosidad e interés l

¿Recuerdas a que precio estaba el litro de gasóleo en junio del 2020, justo después del confinamiento?

La morosidad en el pago de los servicios de transporte sigue bajando, aunque se mantiene todavía por encima de lo legal, es decir, se sigue sin cumplir la ley de pagos donde se indica que el pago del servicio debe de ser en un plazo inferior a 60 días.

Tal y como se encuentra la situación mundial, nadie puede quedar extrañado cuando las empresas de transporte de paquetería digan que actualizaran sus tarifas, con un “potente” incremento en las mismas.

Llegan nuevos peajes a carreteras que no lo son y que pasaran a ser de pago en el año 2023. El gobierno de España ya tiene programado ampliar el cobro de peajes a carreteras (autovias y nacionales), con el objetivo de traspasar un volumen de tráfico importante desde estas hacia otras vías de mayor c