
Las noticias relacionadas con la falta de conductores en el transporte son casi diarias, y es que ciertamente la situación es crítica y no parece que tenga un mejor horizonte en el futuro

Y es que los mensajes son totalmente contradictorios, por un lado la Unión Europea apremia a varios paises (entre ellos España) a establecer el sistema de cobro por emisiones en las carreteras, y por otro lado, el actual gobierno de España que dice que mantendrá su compromiso de no cobrar por esos p

El famoso dicho, que dice que "nunca llueve a gusto de todo el mundo", sigue siendo muy cierto en cuestiones espinosas, como lo es el de la nueva normativa que se quiere aprobar para poder permitir la circulación de los camiones con mayor capacidad de carga, las famosas 44 toneladas.

Los ciclos y etapas se siguen consumando y de estas forma, el parlamento europeo acaba de aprobar el reglamento contra la morosidad comercial. En definitiva, en toda Europa será obligatorio el pago de facturas en el sector privado a 30 días, independientemente de la actividad, pudiendo ampliarse has

Depende de a quién se lo preguntemos, la respuesta será desde un sí rotundo hasta una vehemente negativa. Y es que este tema lleva ya más de 4 años de litigio entre Amazon y el estado, que considera que la compañía americana sí es un operador postal y que, como tal, debe de cumplir con las obligacio

No es poca la polvareda levantada por el acuerdo bilateral al que llegaron España y Marruecos, por el cual los permisos de conducción de los choferes de Marruecos, quedaban convalidados, sin que tuvieran que hacer los exámenes teórico y práctico que tenían que hacer antes de la entrada en vigor del

Esa es la cifra, casi 500 sanciones, 497 en concreto las que ha impuesto el Ministerio de Transportes a las empresas morosas con el transporte, tanto cargadoras como intermediadoras de transporte.

La comisión de transporte del parlamento europeo acordó hace pocos días la revisión de las normas sobre pesos y dimensiones para los vehículos de gran tonelaje, asumiendo parte de las peticiones que le ha lanzado el propio sector del transporte.

Y no queda más remedio que poner nombre y apellido a la propuesta lanzada por los grupos parlamentarios europeos del Parido Popular y el de los Conservadores Reformistas Europeos, más que la antesala de lo que puede ser la muerte de los plazos de pago.

Después del "susto" de los usuarios con la subida de los peajes de las vías de pago (entre un 5% y el 6.65% para el 2024), algunas voces se han preguntado si el Gobierno podrá mantener su promesa de no aplicar peajes en las autovías, tal y como acordó inicialmente con la Unión Europea el pasado mes

Era una noticia que ya se esperaba, y que no sorprende a casi nadie, sobre todo por las declaraciones que estaba realizando Manel Hernández, presidente de Plataforma, en las redes sociales desde hace días.

La aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid, sigue trayendo cola, y es qué, la normativa que sustenta las prohibiciones de circulación pueden ser declaradas como ilegales, por un error de fondo, siempre y cuando los tribunales dicten a favor de la asociación para la defensa de los co

Se terminó el gasóleo profesional, las ayudas y subvenciones para el transporte, que era uno de los acuerdos tomados por el Gobierno de España con el sector durante la última huelga de transporte, pasará a mejor vida

Siendo ya habitual con la llegada del fin de año, el Gobierno va tomando decisiones sobre lo que será el próximo año en materia fiscal. En concreto, a falta de que se concrete si prorrogará el límite actual de facturación, los módulos se mantienen otro año más. El límite actual está en 125.000 euros

Como si fuera el cuento del lobo, las fechas llegan, y a partir del próximo mes de enero del 2024, con la entrada de la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en algunas ciudades seremos espectadores de situaciones realmente complicadas para sectores como el del transporte, que no podrán

Es lo que se avecina, una medida impopular, sí, pero que cada vez está siendo de mayor aplicación en distintas ciudades, como Nueva York, la última en subirse a la aplicación de una tasa por acceder a una zona, en este caso Manhattan.

Que algo está ocurriendo en una de las principales empresas de transporte como es MRW, es algo que comentaba en el sector desde hace unas semanas. Pero la noticia salta en el momento en el que UGT de Cataluña ha comunicado que demanda a MRW por los despidos que se han producido en sus plantas de Mad

Así es como se ha pronunciado la justicia europea, las ayudas que el estado dio a Correos durante el periodo 2011-2020, que ascendió a 1200 millones de euros, se consideran ilegales, pero, esas mismas ayudas, no alteran la competencia.

Durante el mes de octubre hemos visto aumentar, otra vez, el plazo del pago de los servicios de transporte, en este caso hasta los 70 días de media, frente a los 65 días que arrojo el estudio que realiza el Observatorio permanente de la morosidad, elaborado mensualmente por Fenadismer en colaboració

Hace pocos días, publicábamos en informacionlogistica.com la noticia que Amazon, quedaba exenta del pago del TREC, la tasa que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó a primeros del 2023, por el cual se graba con una tasa a las empresas postales que realizan entregas de envíos de e-commerce en la ciudad

Los cambios legales, y sobre todo, la acción inspectora (y sancionadora) del Ministerio de Transporte, está haciendo que el plazo medio de pago de los cargadores a sus proveedores de transporte, se esté reduciendo, hasta los 65 días de media en el mes de septiembre, quedando ya muy cerca del límite

Puede parecer increíble, pero es cierto, Amazon, la empresa que se supone que era el "enemigo", a la que haba que poner todo tipo de trabas e impedimentos, se librara de pagar la tasa que lleva su propio nombre en Barcelona, después de la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, dictando que no

Y es que, la situación no parece invitar a muchas alegrías, los indicadores económicos siguen su tendencia a la baja, con reducción de la actividad económica de forma muy notable.

El mapa de los convenios en España es un auténtico rompecabezas; es posible encontrar convenios sectoriales, aplicaciones provinciales, e incluso, convenios colectivos de empresas, un auténtico galimatías.

En el mes de agosto, el pago a los transportistas por los servicios prestados, se mantuvo en los 70 días de media, sin que suponga variación con respecto al mes de julio.

El sector del transporte de mercancías por carretera se muestra con "cierta cautela" ante la cesión publicada por la Unión Europea ante la petición de España, para dejar en suspensión el pago por uso en las carreteras como las autovías.

Aun cuando todavía retumban las protestas de un buen número de empresas, que han sido multadas por el Ministerio de Transporte por pagar a sus proveedores de transporte fuera de la actual ley de plazos en España (60 días desde la realización del servicio), la Unión Europea quiere dar otra vuelta de

Desde el 28/08/2023 es obligatorio que los nuevos camiones que se matriculen en Europa, cuente con el "tacógrafo inteligente", el de segunda generación y que es obligatorio para todos los vehículos en Europa, en cumplimiento del Paquete de Movilidad.

Parece que sí, que la alegría de haber bajado el plazo en el pago por los servicios de transporte contratados, se ve truncado a la luz de los datos que refleja el observatorio permanente de la morosidad y pagos en el sector del transporte por carretera que elabora mes a mes Fenadismer.

Qué el cumplimiento de la normativa tenga que ser motivo de alegría, dice lo poco que se ha realizado, por lo que se hizo en el pasado, para que se cumpliera. Pero también es mejor tarde que nunca, y parece que la inspección de transporte se ha puesto las pilas y empieza a multar a las empresas que