
Cuando se habla de transporte, inmediatamente la imagen colectiva que nos aparece es la de ese conductor de tráiler, sucio, lleno de grasa o la del repartidor de paquetería, con su furgoneta hasta arriba de paquetes.

El transporte, es una de las mayores industrias existentes, su importancia quedo más patente que nunca en tiempos como la pandemia del Covid19, revelándose como lo que es, un sector indispensable para cualquier país.

Se suele decir que cuando el rio suena, agua lleva; podemos utilizar el refrán para describir los rumores que vuelven a tomar fuerza en el sector del transporte terrestre sobre la compra-venta de empresas.

Los flujos logísticos mundiales de transporte con temperatura controlada han experimentado unos fuertes incrementos en los últimos años. No es raro encontrar en nuestros supermercados productos hortofrutícolas cuyo origen se sitúa a miles de kilómetros de distancia, y esto es debido al crecimiento r

A la luz de los datos, parece que la respuesta es afirmativa. Para muestra un dato, en la edición del 2022 del Salón Internacional de la Logística (SIL) en Barcelona, han creado una sala especial para poner en contacto a distintas startups con compañías de transporte y logística; han tenido que hace

España es uno de los países de la Unión Europea con menor uso del tren como medio de transporte de mercancías, menos del 5% de ellas son transportadas por ese medio frente al 95% que lo hacen vía carretera.

Fuera de los grandes circuitos logísticos existen otras “realidades logísticas”, redes y nodos logísticos muy especializados o sectorializados como puede ser el del transporte de vehículos.

Alguno puede pensar que es una broma, pero es real, Renfe Mercancías existe de verdad. En un país como España, donde se saca pecho de tener más kilómetros de vía rápida que nadie en Europa, el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, podemos decir que está entre poco y casi nada.

La crisis mundial que se está viviendo en el transporte marítimo parece hacer que algunos países comiencen a tomar medidas para poner vías de solución. Uno de ellos es China, principal foco de la crisis mundial que se vive en el transporte marítimo junto con las navieras.

Los almacenes de tránsito son instalaciones que se utilizan tanto en la logística como en el transporte. Su cometido es el de almacenar la mercancía de una forma “temporal”, lo que hace que la instalación esté adecuada únicamente para la recepción y posterior reexpedición de las mercancías, no conta

En el mundo del transporte existen no solo distintos modos de desplazar la mercancía, sino que también es posible combinar algunos de estos modos para realizar el transporte. El transporte de mercancías donde estás son desplazadas como mínimo por dos modos de transporte, se le denomina transporte in

Los seres humanos tendemos a pensar que no es posible inventar nada “nuevo” en temas como el transporte por ejemplo. Una actividad que como tal acompaña al hombre “sapiens” desde hace millones de años. Sin las redes de transporte no podían comunicarse e intercambiar los distintos pueblos que poblaba

Cuando hablamos de transportar mercancía casi en el 100% de las veces lo que nos viene a la mente es o un paquete pequeño por eso de las ventas de ecommerce o un palet. Pocas veces se nos ocurre pensar en un camión cisterna o en contenedores para líquidos mas conocidos como “contenedores IBC”.

En el mercado existen casi tantos tipos de mercancías como personas hay en el mundo. Todas ellas pueden clasificarse por características como su naturaleza, su lugar de origen o su nivel de peligrosidad.
Cuando hablamos de logística y transporte, en función del tipo de mercancía de que se trate,

Si le preguntamos a cualquier persona un poco profana o desconocedora del transporte y la logística que tipos de transporte conoce seguramente nos responda con el mas conocido y utilizado habitualmente: el transporte por carretera.
Sin embargo existen otros tipos de transporte distintos, los

Una de las eternas reivindicaciones dentro del sector de infraestructuras es la imperiosa necesidad de potenciar las conexiones ferroviarias. Hay que recordar que el objetivo de la Unión Europea es que para el año 2030 el 30% de la mercancía transportada a mas de 300 kms de distancia debe de ser en

Estoy plenamente convencido que el nivel de profesionalización del sector del transporte y la logística en España es alto en lineas generales, y lo digo muy en serio.
Por un lado tenemos un sector con muchos años de implantación y experiencia, una red de empresas de transporte que sabe lo que hac