
Se celebra la colocación de la quilla del quinto buque NSMV en Hanwha Philly Shipyard
Hanwha Philly Shipyard marca un hito al colocar la quilla del último buque NSMV, esencial para la formación de futuros marineros en EE. UU.
Hanwha Philly Shipyard marca un hito al colocar la quilla del último buque NSMV, esencial para la formación de futuros marineros en EE. UU.
Desde el mes de enero, un total de 196.731 vehículos han utilizado esta infraestructura, lo que marca un pequeño descenso del 1% en comparación con los 198.895 del mismo periodo de 2024.
La reciente decisión del Landtag de Baviera afecta gravemente el avance del crucial túnel ferroviario transfronterizo del Brennero.
Jerry Peck, con más de 50 años de experiencia en el sector ferroviario, liderará el Belt Railway de Chicago hacia una mayor eficiencia operativa.
Renfe Mercancías ha adjudicado un importante contrato a GMF Railway para la adaptación de vagones portacoches, buscando optimizar el transporte ferroviario de vehículos.
El robo de carga en los ferrocarriles de EE. UU. representa un creciente desafío, generando pérdidas millonarias y peligrosas tendencias en la delincuencia organizada.
El tráfico ferroviario de mercancías ha descendido un 7,4% en 2024, con los operadores privados copando ya más de la mitad de la cuota de mercado en este modo después de que Renfe Mercancías se haya dejado un 18,3% el pasado ejercicio.
La industria del transporte marítimo de contenedores está atravesando un nuevo capítulo tras la disolución de la alianza 2M entre Maersk y MSC, que llegó oficialmente a su fin el 31 de enero. Esta ruptura marca un punto de inflexión en la búsqueda constante de eficiencia, costos reducidos y fiabilid
El Puerto de Algeciras ha reforzado su posición como uno de los puertos más importantes de Europa al recibir al "ONE Innovation", el portacontenedores más grande del mundo. Este coloso del transporte marítimo, operado por Ocean Network Express (ONE), representa un hito tecnológico y logístico.
El sector del transporte y la logística enfrenta en Europa uno de sus mayores desafíos de los últimos tiempos: la falta de conductores profesionales. Este problema, que no es nuevo, se ha intensificado en los últimos años debido a diversos factores, como el envejecimiento de la fuerza laboral, la fa
El transporte ferroviario de mercancías continúa sin poder levantar el vuelo pese a los esfuerzos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para promover su desarrollo. Los datos más recientes proporcionados por Adif y Adif Alta Velocidad reflejan una caída del 1,24% en el tráfico de
¿Cuál es la previsión del transporte para final de año?
Los meses pasan, y la fecha límite (diciembre del 2026) comienza a estar cada vez más cerca, pese a que un número muy relevante de empresas de transporte y cargadores no han iniciado todavía la transición del formato CMR del papel al electrónico.
Es posible que te hayas cruzado en más de una ocasión con algún transporte especial o convoy en las carreteras, y posiblemente también sorprenderte de la mercancía que transportan, pero en ocasiones, no se es consciente de las dificultades que entraña este tipo de transporte.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra Renfe mercancías por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de servicios de transporte de mercancías por vía ferroviaria, lo cual no deja de resultar paradójico por el e
La ampliación de las masas y dimensiones en el transporte terrestre, como la ampliación de la capacidad de transporte a 44 toneladas, como era de esperar, tiene sus detractores como son las empresas ferroviarias, que por medio de su asociación ha presentado alegaciones a la modificación del reglamen
El tren y el transporte de mercancías, en España, es como el cuento de nunca acabar. Todos dicen que el futuro es el tren, un medio sostenible y escalable, pero la realidad termina siendo tozuda, incluso para quienes han apostado por introducir el factor del ferrocarril en sus operaciones logísticas
Todos somos conscientes que cuando un alimento se ha descongelado no debería volver a congelarse.
Ciertamente, sorprende algunas afirmaciones que se pueden escuchar dentro del sector del transporte sobre la "positiva" evolución del cobro de los servicios de transporte, y es que en el año 2023, la media se situó en 69 días.
La reducción de la actividad económica, no es solo cuestión de España o Europa, en otros mercados como el de Estados Unidos, la coyuntura está haciendo que la previsión de ingresos sea inferior a la estimada, como le está ocurriendo a la empresa de transporte UPS.
Lo que era un rumor desde hace ya muchos meses, parece que va tomando cuerpo, y es que, finalmente, el consejo de supervisión de Deutsche Bahn, la compañía de ferrocarriles alemanes, y propietario de Schenker, parece que ha dado finalmente luz verde a la venda de la división de transporte.
La principal naviera mundial es la elegida por parte de Renfe para "aliarse", aunque en el fondo, tiene más guisos de ser una venta a plazos de Renfe Mercancías.
Muchas son las publicaciones que abordan el problema del transporte, y un número de las mismas terminan por decir que el tren es “la solución” al problema al que se enfrenta el transporte en Europa.
La logística es una pieza clave en el funcionamiento eficiente de cualquier cadena de suministro, y los nodos logísticos juegan un papel crucial en el transporte y almacenamiento de mercancías. Estos nodos, que incluyen puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y centros de distribución, actúan
El transporte Ro-Ro (del inglés "roll-on/roll-off") es un tipo de transporte que se utiliza para llevar vehículos y otros equipos rodantes a través del mar, por carretera o por ferrocarril. Los vehículos y el equipo se cargan y descargan mediante el uso de plataformas o rampas, por lo que no es nece
En los últimos doce meses, el mercado del flete marítimo de contenedores ha experimentado una inesperada caída de la demanda, que ha llevado a una disminución de las tarifas de fletes.
Con un desempeño excepcional en el año 2022, Maersk, la compañía de transporte y logística, una de las más grandes del mundo, ha consolidado su posición de liderazgo en el sector de transporte a nivel mundial, alcanzando la cifra record de 27.000 millones de euros de beneficio en el ejercicio del 20
El incremento en la demanda de transportes “especiales” por parte de empresas industriales, sobre todo con proyectos de ingeniería, están empujando a la creación de divisiones especiales en un buen número de empresas de transporte, como respuesta a esa creciente demanda.
La canción dice que para “ser feliz quiero un camión”, pero parece que debemos de cambiar camión por barco a la luz de las espectaculares cifras de negocio y beneficio de las empresas de transporte marítimo.
Desde las instituciones públicas, así como desde la propia compañía, se lleva tiempo diciendo que Renfe Mercancías está en búsqueda de un “socio”, que le pueda acompañar en el crecimiento como alternativa a los transportes más masivos, sobre todo al transporte terrestre.