El transporte sufre la desaparición de 2300 empresas en el 2024
El sector del transporte y la logística se enfrenta a importantes desafíos en este nuevo 2025, y las cifras recientes reflejan una situación alarmante para las empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera en España. Durante 2024, se ha registrado el cierre de 2.300 empresas en este á

El sector del transporte y la logística se enfrenta a importantes desafíos en este nuevo 2025, y las cifras recientes reflejan una situación alarmante para las empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera en España. Durante 2024, se ha registrado el cierre de 2.300 empresas en este ámbito, un retroceso que afecta principalmente a ciertos segmentos del mercado, como el transporte de carga ligera, muy enfocados a sectores como la paquetería y la distribución de última milla.
Según datos recientes, el total de empresas activas en el sector ha caído a 156.479, lo que representa una disminución del 1,45% en comparación con los números registrados al inicio del año. Este descenso no es uniforme, ya que algunas áreas han experimentado un impacto mayor que otras. Por ejemplo, mientras que el transporte privado complementario creció un 6,2%, las empresas dedicadas al transporte de vehículos pesados sufrieron un estancamiento notable.
En este panorama, destacan también las diferencias regionales. Provincias como Barcelona mantienen un mayor volumen de actividad en el transporte de mercaderías público, con más de 10.000 empresas activas, mientras que Madrid lidera en el segmento privado, con unas 3.000 empresas operando. Estas diferencias reflejan no solo la variabilidad geográfica, sino también las estrategias y prioridades que cada región adopta dentro de la logística y el transporte.
En cuanto a las categorías específicas de actividad, se observó una notable reducción en el transporte ligero de mercaderías. Este segmento ha caído en un 21%, con un total de 39.782 empresas operativas, lo que pone de manifiesto la fragilidad de las pequeñas empresas ante las presiones del mercado y los costos operativos. Contrariamente, las empresas de transporte de vehículos pesados mantienen un total de 64.470 registros, demostrando una mayor resistencia en este segmento.
La realidad de estas cifras subraya la necesidad de replantear estrategias dentro del sector del transporte y la logística. Factores como la digitalización, la optimización de costos y la adaptación a las nuevas regulaciones son esenciales para que las empresas puedan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más desafiante. Asimismo, es crucial fomentar políticas que impulsen la sostenibilidad y mejoren la eficiencia de las operaciones, asegurando así la estabilidad del mercado en el futuro.
La transformación del sector logístico es inminente. Los actores involucrados deben asumir un rol proactivo para enfrentar los cambios estructurales que impactan directamente la capacidad de las empresas de mantenerse a flote. La adaptación y la innovación se perfilan como los pilares fundamentales para superar esta etapa de incertidumbre, aunque el gran reto sigue siendo tener un margen suficiente de negocio para poder afrontar esa tan necesaria transformación.