Estados Unidos amenaza con medidas contra el impuesto global al carbono en transporte marítimo
Estados Unidos advierte sobre posibles acciones contra las naciones que apoyen un impuesto global al carbono en el transporte marítimo, en medio de debates cruciales.

Estados Unidos ha amenazado con tomar medidas contra las naciones que acuerden implementar un impuesto global al carbono sobre el transporte marítimo. Este anuncio se produce en el contexto de la reunión de los estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) que se lleva a cabo esta semana en Londres, donde se discutirá un acuerdo enfocado en la descarbonización de los buques para el año 2050.
La OMI ha propuesto una penalización de hasta $150 por tonelada de emisiones de partículas por barco, una medida que, según sus partidarios, podría ser la más efectiva para reducir la diferencia de costos entre el diésel y los combustibles alternativos como el metanol, el amoníaco y el gas natural licuado. Sin embargo, los opositores advierten que estos cargos podrían duplicar el precio del combustible para los barcos de contenedores, lo que aumentaría los costos en Estados Unidos, el mayor mercado mundial para las importaciones de contenedores.
En un comunicado dirigido a los miembros de la OMI, Washington calificó el impuesto al carbono como una carga económica que podría impulsar la inflación global, y solicitó la suspensión de las negociaciones llevadas a cabo por la agencia de la ONU. Aunque no se brindaron detalles específicos sobre las medidas recíprocas que se podrían adoptar, el mensaje fue claro: Estados Unidos se opone firmemente a este impuesto.
A pesar de no asistir a la reunión, Estados Unidos había sido un defensor de la descarbonización a largo plazo, especialmente durante la administración Biden. Sin embargo, la OMI está perdiendo apoyo por su propuesta, debido a la falta de consenso entre países como China y naciones del Medio Oriente, que prefieren un sistema de comercio de emisiones en lugar de un impuesto al carbono.