El puerto de Taranto registra un crecimiento del 37,6% en tráficos durante el primer trimestre de 2025
El puerto de Taranto ha experimentado un notable crecimiento en sus tráficos, impulsado por un aumento significativo en las rinfuse sólidas y nuevas iniciativas.

En el primer trimestre de 2025, el puerto de Taranto ha experimentado un notable incremento en sus tráficos, movilizando 1 millón de toneladas más en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento del 37,6%. Este crecimiento se ve impulsado en gran medida por un aumento del 71% en las rinfuse sólidas, relacionadas con la actividad del polo siderúrgico, que ha crecido un 57,7% desde el inicio del año.
El número de buques que arribaron y partieron del puerto también ha mostrado una leve mejora, con un incremento del 6,3%. Sin embargo, el movimiento de contenedores ha disminuido progresivamente en comparación con el año anterior, con la actividad de transbordo prácticamente ausente desde hace varios meses.
En los próximos días, se llevará a cabo una verificación quinquenal de la concesión del San Cataldo Container Terminal, en coordinación con el Ministerio de Infraestructura y Transportes. Este análisis es crucial no solo para la evaluación del tráfico portuario, sino también para considerar nuevas oportunidades de desarrollo en el puerto, especialmente en el Molo Polisettoriale.
Asimismo, se considera la posibilidad de designar un terminal como plataforma para la energía eólica offshore. Esta iniciativa podría implicar la implementación de actividades logísticas relacionadas con la producción, almacenamiento y ensamblaje de componentes para la energía eólica, lo que sería un factor clave para la creación de nuevas actividades productivas y logísticas en el puerto de Taranto, generando beneficios socioeconómicos significativos para Italia y su territorio.
Desde el inicio de 2025, se ha registrado una mínima participación de tráfico Ro-Ro, relacionado con la movilidad de vehículos nuevos, una tendencia que parece continuar desde el año anterior. Según la Autoridad de Sistema Portuaria, el aumento en los tráficos está asociado con la recuperación de la operatividad de la acerería, un proceso que ha tenido un impacto positivo tras varios años de resultados negativos.
A pesar de que se está llevando a cabo la venta de la planta Acciaierie d’Italia, los números del primer trimestre apuntan a las proyecciones de crecimiento anunciadas por la sociedad concesionaria para el año 2025. Los incrementos en el tráfico se han centrado principalmente en el movimiento de materias primas, específicamente rinfuse sólidas.
Por último, se anticipa que el proyecto Tempa Rossa, que se prevé comience en otoño, resultará en un aumento en la exportación de rinfuse líquidas, con una proyección de aproximadamente 2 millones de toneladas anuales. Este desarrollo podría ser un impulso adicional para el crecimiento del puerto en los próximos años.