La Comunidad de Madrid impulsa una ley de movilidad para unificar las Zonas de Bajas Emisiones
La Comunidad de Madrid Impulsa una Ley de Movilidad para Unificar las Zonas de Bajas Emisiones

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para establecer su primera Ley de Movilidad, con el objetivo de armonizar la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios de la región. Esta iniciativa busca crear un marco común que facilite la movilidad y reduzca las emisiones contaminantes, considerando las necesidades de pequeñas empresas y autónomos, al igual que crear una sola directriz que sea aplicable para las poblaciones afectadas.
Según la Ley de Cambio Climático de 2021, todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes deben contar con ZBE, y a partir del 2057 será extensible para las poblaciones de más de 20.000 habitantes Sin embargo, solo una veintena de municipios madrileños ha cumplido con esta obligación en le fecha de inicio que la ley establecía, el 1 de enero del 2025. La falta de criterios homogéneos ha generado confusión entre los transportistas y ciudadanos, y la nueva normativa madrileña pretende solucionar este problema, proponiendo un modelo propio que contribuya a la competitividad de la región.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado el inicio de los trámites para esta ley, que próximamente se someterá a consulta pública. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras recibirá sugerencias durante un plazo de 20 días desde la publicación del proyecto en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Además, se llevarán a cabo mesas sectoriales de trabajo durante la fase de redacción para garantizar la participación de todos los actores implicados.
La tramitación de esta nueva iniciativa se enmarca en los esfuerzos por mejorar el transporte y la logística en la región, promoviendo una movilidad más sostenible y eficiente. La unificación de criterios en las ZBE facilitará la planificación y operación de las empresas de transporte, reduciendo la incertidumbre y mejorando la calidad del servicio.
En la nueva ley también se considerará la clasificación de los vehículos en función de su ratio de emisiones por pasajero, adaptándose a las necesidades específicas de las pequeñas empresas y autónomos. Este enfoque busca equilibrar la protección del medio ambiente con la viabilidad económica de los actores del sector del transporte y la logística, olvidados desde el principio por la parte legislativa y en su desarrollo.
La Comunidad de Madrid se suma así a otras regiones que han implementado medidas similares para mejorar la movilidad y reducir las emisiones contaminantes. La participación ciudadana y de los sectores implicados será clave para el éxito de esta iniciativa, que busca construir un modelo de movilidad más sostenible y competitivo para todos.