La carga aérea global repunta un 6% impulsada por la recuperación en Asia Pacífico tras el fin de festividades y la reducción de aranceles en Estados Unidos

TransporteTransporte Aéreo

La carga aérea global repunta un 6% impulsada por la recuperación en Asia Pacífico tras el fin de festividades y la reducción de aranceles en Estados Unidos

La carga aérea global muestra signos de recuperación tras el impacto de medidas comerciales y festividades, con un aumento impulsado principalmente desde Asia Pacífico.

Descripción

La carga aérea mundial experimentó un repunte significativo la semana pasada, con un aumento del 6% respecto a la semana anterior. Este crecimiento se debió principalmente a una fuerte recuperación en orígenes de Asia Pacífico, vinculada a la reversión de políticas arancelarias en Estados Unidos y a la reanudación de volúmenes tras las festividades en Japón y Corea del Sur.

Según los datos más recientes de WorldACD Market Data, dos tercios del incremento global del 6% en tonelaje semana a semana en la semana 20 (del 12 al 18 de mayo) provinieron de aumentos en el peso transportado desde China y Hong Kong (+8%), Japón (+60%) y Corea del Sur (+21%). Estas subidas responden a la recuperación tras las festividades de la Semana Dorada en Japón y el Día del Niño en Corea del Sur. En conjunto, contribuyeron a un aumento del 11% en tonelaje desde Asia Pacífico durante ese período.

Además, se observó un crecimiento del 11% en origen de Oriente Medio y Sur de Asia (MESA) y del 6% desde Europa. La recuperación en estos orígenes refleja un panorama positivo en un contexto de estabilización de tarifas y cambios en la demanda.

El fin, el 2 de mayo, de las exenciones de aranceles y devaluaciones en EE.UU. sobre importaciones de bajo valor desde China y Hong Kong, junto con el aumento de tarifas en Estados Unidos, provocó una caída inicial en el tráfico y la suspensión de varias rutas transpacificas. Sin embargo, la posterior desescalada en la guerra comercial, con un acuerdo intermedio anunciado el 12 de mayo, impulsó una fuerte recuperación en los volúmenes procedentes de China y Hong Kong hacia EE.UU., que aumentaron un 19% en la semana 20 respecto a la anterior. Este repunte situó los volúmenes cerca de los niveles de principios de abril y finales de febrero, antes de la aplicación de mayores tarifas.

Por otro lado, las tarifas por kilo en ese mercado se estabilizaron en torno a los 4 $ en las últimas dos semanas, tras picos en abril, especialmente desde Hong Kong. Las tarifas en rutas desde China hacia Europa también mostraron una tendencia alcista en las últimas tres semanas, con un incremento del 9% en la semana 20, acercándose a los niveles máximos del año y a los niveles de temporada alta de noviembre y diciembre.

En relación con los precios, las tarifas spot desde China hacia Europa cayeron un 5% en la semana 20, situándose en 3,71 $ por kilo, mientras que desde Hong Kong hacia Europa subieron un 2%, alcanzando 4,39 $ por kilo. Estos últimos constituyen los niveles más bajos de 2025 y están muy por debajo del promedio cercano a 5 $ del año completo.

En contraste, la demanda global de flores mostró una caída del 4% semanal, afectada por una menor exportación tras el Día de la Madre en EE.UU. y otros países, además de pequeñas disminuciones desde Norteamérica y África. Si se comparan las últimas dos semanas completas con las previas, se observa una caída del 23% en tonelaje desde origen de Centroamérica y el Caribe (CSA), aunque en comparación anual estos volúmenes se mantienen un 3% por encima.

En cuanto a los precios, las tarifas promedio mundiales aumentaron un 2% respecto a la semana anterior, llegando a 2,33 $ por kilo, aunque siguen siendo un 4% inferiores en comparación con el año pasado. Las tarifas spot también reflejaron un ligero incremento, situándose en 2,50 $, con aumentos del 2% semanal, pero todavía por debajo de los niveles del año anterior. El mayor descenso interanual se registró en orígenes de MESA, donde tanto las tarifas spot como las promedio cayeron un 23% y un 15%, respectivamente, respecto a niveles elevados de hace un año.