Maersk resalta la importancia de reglas internacionales en el control de banderas de conveniencia y advierte sobre posibles efectos negativos de políticas unilaterales en EE.UU.

TransporteTransporte marítimo

Maersk resalta la importancia de reglas internacionales en el control de banderas de conveniencia y advierte sobre posibles efectos negativos de políticas unilaterales en EE.UU.

La regulación internacional en el control de las banderas de conveniencia es clave para la seguridad y eficiencia del comercio marítimo global.

Descripción

La industria naviera internacional debate la regulación de los registros de bandera de conveniencia, una práctica que algunos propietarios y operadores usan para reducir costes y evadir normativas. Maersk, una de las principales empresas del sector, alertó de que una estrategia unilateral de EE.UU. para restringir a estos operadores podría aumentar la ineficiencia y los costes en el comercio global.

En respuesta a una investigación de la Comisión Federal Marítima (FMC) sobre los registros de bandera, Maersk destacó la importancia de mantener un régimen internacional de regulación, ya que solo las reglas globales garantizan condiciones equitativas y seguras en el transporte marítimo. La compañía advirtió que si Estados Unidos desarrolla listas propias de banderas aprobadas o prohibidas, estas podrían usarse como arma contra intereses estadounidenses, lo que llevaría a que las regiones creen listas nacionales que fragmentarían y complicarían el comercio internacional.

Maersk indicó que algunos estados carecen de capacidad o voluntad política para aplicar estándares rigurosos, pero que la supervisión internacional —especialmente la proporcionada por la Organización Marítima Internacional (OMI)— ofrece un marco para mejorar los estándares y proteger tanto a la tripulación como al medio ambiente. La compañía afirmó que reforzar el régimen internacional es la mejor opción para favorecer una competencia leal y segura.

Por su parte, el grupo de investigación Global Financial Integrity (GFI), con sede en Washington, DC, recomienda que EE.UU. adopte un enfoque diferente. Sugiere que agencias estadounidenses como la FMC implementen regulaciones propias para identificar y gestionar los riesgos asociados a los buques que enarbolan banderas de conveniencia, ya que investigaciones recientes indican que más de la mitad de los barcos incautados por la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) en Estados Unidos navegaban con este tipo de banderas, que representan alrededor del 30% de la flota mundial.

GFI sostiene que estos barcos tienen más probabilidades de operar de manera insegura y de incumplir las normas, por lo que recomienda que las autoridades estadounidenses consideren estas embarcaciones como de riesgo inherente y exijan inspecciones de seguridad obligatorias para todos los buques que enarbolen banderas de conveniencia, con el fin de mejorar la seguridad y proteger las instalaciones y la economía del país.