¿Será la “reduflación” una solución para el transporte?

TransporteTransporte marítimo

¿Será la “reduflación” una solución para el transporte?

Qué la situación del transporte es crítica, no es algo nuevo; los acontecimientos mundiales que se amontonan desde el 2020 hace que llueva sobre mojado.

Descripción

Qué la situación del transporte es crítica, no es algo nuevo; los acontecimientos mundiales que se amontonan desde el 2020 hace que llueva sobre mojado.

Se buscan soluciones “nuevas” para problemas antiguos como el alto coste de los carburantes, el residual margen comercial con el que se opera o las fuertes tensiones que se vive con los clientes cuando se quiere trasladar el alza de los costes en los precios de los servicios.

Uno de los principales problemas que afronta el sector de forma global está relacionado con el “nivel de servicio” que se ofrece al cliente, en ocasiones, muy por encima de las necesidades de este.

Pongamos un ejemplo: el seguimiento de envíos o tracking. Este sistema, mediante el cual podemos realizar la monitorización de nuestro envío o transporte, es una herramienta excepcional, tanto que ciertas compañías, apoyándose en estos datos combinados con Inteligencia Artificial, predicen una ventana horaria de entrega. Un sistema a todas luces impresionante, pero, ¿esto lo exige el cliente?

La gran mayoría de clientes (solo si exceptuamos los relacionados con el comercio electrónico?, NO REQUIEREN de este servicio, no lo piden ni exigen. El nivel de consultas que cualquier empresa de transporte puede tener en su web corporativa respecto al tracking o seguimiento, es residual. Entonces, ¿Cuál es el motivo por el que se ofrece este servicio si el cliente no lo demanda?

Este es un ejemplo de los muchos servicios que las empresas de transporte “ofrecen” a sus clientes basados primero en un control interno y operacional. Para cualquier empresa de transporte, es vital conocer la situación de sus envíos o transportes, y ya que tenemos ese dato, lo ofrecemos al cliente, dentro del pack del servicio.

Pero ofrecer un servicio no demandado por la mayoría de clientes, realmente lo que hace es “reducir” el valor de ese servicio prestado. Entonces, ¿Cuál es el motivo por el cual seguir ofreciendo este tipo de informaciones?

El principal motivo es EL MIEDO a quedar descolgado de la carrera frente a los competidores, cuando realmente la carrera es por ganar rentabilidad. La reduflación es un sistema que consiste en dar menos producto por el mismo precio, sistema que cada vez se da más en sectores como el del consumo, manteniendo el precio del producto sin repercutir el alza de los costes, pero ofreciendo una cantidad menor de producto.

Para el transporte esta puede ser una ocasión perfecta para implementar un sistema de reduflación, no tocar el precio del servicio, pero si “reducir” algunas de las prestaciones que se dan en la actualidad. Con ello pueden generar un ahorro al no tener que implementar todos los servicios, además de poder generar unos ingresos recurrentes con esos mismos servicios.

Y claro, de volver a poner el coste de un servicio de transporte en el nivel de precio que pudiera suponer un mayor margen de beneficio para una industria completamente necesaria para el funcionamiento de cualquier país.