Como chapucero o improvisación, no hay muchos más adjetivos que puedan describir como está actuando el Ayuntamiento de Madrid con la gestión del acceso de los vehículos con etiqueta A o sin etiqueta medioambiental, que a partir del 01/01/2025 tendrían prohibido el acceso, y que el Ayuntamiento ha anunciado una moratoria hasta el 2026. Además, esta moratoria puede ser ampliada para el transporte de mercancías para ese tipo de vehículos, pero cuyos titulares no están empadronados en Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid tiene declarado todo el término municipal de la capital como Zona de Bajas Emisiones y su funcionamiento entra a partir del 1 de enero de 2025. Esto significa que los vehículos con etiqueta A, pertenecientes a residentes empadronados en Madrid, no podrán circular por el término municipal. Los ciudadanos no empadronados ya tienen prohibido el acceso con vehículos con etiqueta A desde el 1 de enero de este año y esta restricción seguirá vigente. Sin embargo, los vehículos con etiqueta A de residentes empadronados en Madrid, que también pagan el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en la capital, podrán circular durante 2025, aunque recibirán una notificación cada vez que sean captados por una cámara.

No está previsto sancionar, es decir, aplicar la prohibición de circular a vehículos sin etiqueta o con etiqueta A hasta el 1 de enero de 2026, un año más tarde de lo que establece la Ordenanza de Movilidad de Madrid. Pero, hoy, el Ayuntamiento ha anunciado una moratoria de un año en la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones para los vehículos matriculados en la capital, lo que quiere decir que no se va a sancionar por circular dentro de la Zona de Bajas Emisiones (todo el término municipal). Eso sí, los titulares de los vehículos con etiqueta A (o sin etiqueta, que es lo mismo) que circulen por Madrid Zona de Bajas Emisiones recibirán una carta en su domicilio advirtiéndoles de que a partir del 1 de enero de 2026 sí habrá sanciones.

¿Y con el transporte?

Vamos ahora con el transporte, y es que la moratoria hace preguntarse automáticamente al sector que pasa qué pasa con los titulares de vehículos de transporte de mercancías a partir de 3,5 Toneladas y con etiqueta A que no estén empadronados en la capital, y si podrán seguir accediendo para poder hacer su labor de distribución y transporte.

Para estos transportistas no empadronados en Madrid, el Ayuntamiento anuncia también una moratoria de un año siempre que: se trate de autónomos o sociedades unipersonales cuyo titular cumpla 59 años (o más) a lo largo de 2025 y al menos el 50% de su flota de vehículos de más de 3,5 Toneladas este compuesto por vehículos con etiqueta A. Para poder acceder con estos vehículos será necesario registrarse y obtener una autorización de acceso temporal.

¿Y los que se han gastado el dinero para cambiar en un coche y todavía no tienen el nuevo? Para estos casos el Ayuntamiento plantea una excepción, sobre todo para los no empadronados que tengan todavía el coche de etiqueta A. Tendrán que hacer, como los transportistas, registrarse para pedir una autorización.

De todas formas, el grado de improvisación es de tal calibre, que lo que hace es generar una mayor inseguridad tanto a los ciudadanos como a las empresas, que viendo estos cambios tan repentinos, aumenta su inseguridad ante un posible cambio de sus vehículos, añadiendo todavía mayor parálisis a una transformación guiada por una clase política que demuestra su cierta incapacidad para generar entornos de seguridad.

Y no hemos dicho nada de que la norma fue tumbada por la ley y está todavía recurrida. Como la justicia lo anule, el problema generado puede ser de una dimensión ciertamente interesante.....

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com