CCOO firma un “Acuerdo Marco Estratégico 2024-2028” junto a UGT, con el Gobierno (Hacienda y SEPI) y Correos para la recuperación, transformación y reposicionamiento de la empresa postal
Según han comunicado desde el sindicato CCOO mediante una nota de prensa, con fecha 22/07/2024 se ha firmado en la sede de la Sociedad Española de Participaciones Industriales SEPI un “Acuerdo para la recuperación, transformación y reposicionamiento estratégico de Correos” entre los sindicatos mayor

Según han comunicado desde el sindicato CCOO mediante una nota de prensa, con fecha 22/07/2024 se ha firmado en la sede de la Sociedad Española de Participaciones Industriales SEPI un “Acuerdo para la recuperación, transformación y reposicionamiento estratégico de Correos” entre los sindicatos mayoritarios de la empresa pública CCOO y UGT y el gobierno representado por Hacienda y SEPI.
Después de cinco años de movilizaciones lideradas por CCOO conjuntamente con UGT para salvar el Correo Público y, tras el abandono y el agujero económico de la era de Juan Manuel Serrano, con el cese de este y el reconocimiento de la grave situación de Correos, el Gobierno abrió una ventana de oportunidad con los agentes sociales en el marco del diálogo social entre el gobierno, CCOO y UGT que en los últimos meses se han intensificado hasta lograr el presente Acuerdo.
El Acuerdo incorpora las principales propuestas realizadas por CCOO:
- Reforzar el Servicio Público Postal, su red, prestación y financiación (1050 millones de euros): Para que Correos continúe siendo el operador designado para la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a partir de 2025 y garantizar la cobertura del coste real de financiación del SPU. Además de la adaptación del modelo actual físico al digital.
- Reposicionamiento de Correos a través de un Plan Estratégico y SIEG 2024-2028. (1.350 millones de euros): Que impulse la paquetería y la diversificación, que apueste por la logística, la internacionalización y la transformación tecnológica y digital, acompañado de un Plan de Inversiones. Conciliando su misión pública asumiendo nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) similar al de otros correos europeos.
- Diálogo social, nuevo marco laboral y Plan de Personas (1.500 millones de euros): El diálogo social como base para impulsar el crecimiento y la estabilidad de Correos, negociando un nuevo Convenio Colectivo que actualice las condiciones laborales y salariales e incorpore la jornada de 35 horas semanales recogidas en el Acuerdo de Función Pública para una Administración del siglo XXI, acompañado de un Plan de personas que permita el rejuvenecimiento de la plantilla. Para CCOO, este acuerdo sienta las bases del modelo postal público en nuestro país, pone en valor el papel público y estratégico de Correos y de su plantilla para responder mejor a las necesidades de la ciudadanía en todo el país. Una vez cumplidos los compromisos legales y económicos adquiridos por el gobierno en las sucesivas leyes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en sus desarrollos (Plan Estratégico y nuevo Marco Laboral), puede convertirse en el mejor acuerdo en la historia de Correos