En el sector de transporte y logÃstica, el problema de falta de personal adecuado ha sido un tema recurrente en los últimos tiempos. No hablamos solo de conductores, el problema de la falta de personal cualificado está presente en todos y cada uno de los departamentos de las empresas de transporte y logÃstica en España. Se estima que cerca del 78% de las empresas españolas de logÃstica y transporte tienen dificultades para encontrar los profesionales que necesitan.
Esta preocupante situación, cada vez más presente, no es exclusiva de España, ya que también se produce en otros paÃses occidentales, especialmente en aquellos con pirámides poblacionales más envejecidas. Todo el sector del transporte en Europa sufre del mismo problema, pero no es solo achacable a la edad de la población esta situación, hay otros factores que inciden en esta evolución, como la propia actividad (largas jornadas, salarios reducidos, etc) asà como una cada vez peor percepción de la actividad en la sociedad, que aun estimando como necesaria, no ve su verdadera importancia.
Ante este panorama, las empresas de transporte y logÃstica han desarrollado diferentes estrategias para atraer a los profesionales, como es la flexibilidad en los horarios y lugar de trabajo, que es utilizada por el 65% de las compañÃas del sector. Otra es la incorporación de más mujeres y jóvenes, asà como la mejora de salarios, el establecimiento de bonus o primas por cambiar de empleo y la automatización de los procesos de selección, son lÃneas de trabajo en las que las empresas están invirtiendo importantes esfuerzos.
En este sentido, durante el 2022 se ha podido ver que la incorporación de tecnologÃas como la automatización de los procesos o RPAs, está siendo una constante, cubriendo una doble vertiente. Por un lado, facilita el procesamiento de tareas diarias y recurrentes, por lo que el profesional puede enfocar su conocimiento en las tareas y operaciones de mayor valor, sintiendo una correcta valoración de su desempeño. Y, por otro lado, la compañÃa puede replantear y reasignar tareas a un grupo de profesionales cada vez de menor tamaño, asumir las cargas de trabajo de sus clientes, y no perder competitividad ni margen.
La falta de profesionales adecuados en el sector de transporte y logÃstica es un problema que afecta a muchas empresas españolas, pero que se puede abordar con éxito mediante la implementación de estrategias adecuadas. Las empresas todavÃa están a tiempo de poder revertir una situación de alto peligro para su supervivencia futura. Sin personal, por muchos clientes y cargas que tengamos, si no tenemos quien los gestione, quien los transporte, no tendremos nada.
ArtÃculo propiedad de Carlos Zubialde
contacto@informacionlogistica.com