El transporte de mercancías por carretera en España ha mostrado un desempeño desigual durante el tercer trimestre de 2024, según los datos proporcionados por el Observatorio Permanente del Ministerio de Transportes. Mientras el volumen de transporte nacional ha registrado un crecimiento sólido del 8,57%, la demanda internacional ha caído en un 5,24%, lo que refleja las tensiones actuales en el comercio exterior. Adicionalmente, el precio del transporte en camión ha experimentado un incremento del 2,76% respecto al mismo periodo del año anterior, evidenciando un aumento en los costos operativos del sector.

Si se observan los datos de las toneladas transportas, podemos observar que entre julio y septiembre la cantidad fue de 417,9 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 7,82% en comparación con las 387,6 millones de toneladas transportadas en el mismo periodo de 2023. Este crecimiento global posiciona al sector cerca de los máximos históricos registrados en el segundo trimestre de 2021 y 2022, con 429 y 420 millones de toneladas, respectivamente.

Desempeño contrastado: el dinamismo del mercado interno frente a la caída en el comercio exterior

El transporte nacional ha sido el principal motor del crecimiento en este trimestre. Con 397,8 millones de toneladas movilizadas, el volumen interno ha mostrado un incremento significativo del 8,57% respecto al mismo periodo del año anterior. Los segmentos de menor distancia, como el transporte intramunicipal e intrarregional, han liderado este crecimiento, con aumentos del 8,38% y el 9,96%, respectivamente. Por su parte, el transporte interregional, que abarca mayores distancias dentro del territorio español, ha registrado un aumento más moderado del 5,59%.

En contraste, el tráfico internacional ha mostrado un retroceso considerable. Durante el tercer trimestre de 2024, los camiones transportaron 20 millones de toneladas desde o hacia España, lo que representa una disminución del 5,24% respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado de 2024, la caída alcanza un 4,53%, siendo las importaciones el segmento más afectado con una contracción del 6,36%. Sin embargo, las exportaciones han contrarrestado parcialmente este descenso con un crecimiento del 9,67%.

Los datos reflejan una desaceleración sostenida en el comercio internacional, atribuida en gran medida a factores externos, como las tensiones económicas globales y los ajustes en las cadenas de suministro. Estos desafíos han debilitado la demanda de importaciones hacia España, sobre todo de países motores como lo son Alemania o Francia, mientras que las exportaciones han mostrado un desempeño más sólido, aunque insuficiente para compensar completamente la caída en el tráfico internacional.

El alza de los precios

El precio del transporte en camión ha aumentado un 2,76% durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento responde a diversos factores, entre ellos, el aumento de los costos de combustible, las mayores exigencias regulatorias y las medidas orientadas a la sostenibilidad. Este panorama representa un desafío adicional para los operadores de transporte, que ya habían anticipado dificultades en sus márgenes de rentabilidad a principios de año.

En un contexto de crecientes exigencias económicas y regulatorias, el transporte por carretera en España sigue siendo un pilar fundamental para la economía nacional. Sin embargo, el equilibrio entre el crecimiento del mercado interno y las caídas en el comercio exterior representa un reto que requiere soluciones estructurales y operativas, ya que el 2025 se presenta como un año con una caída en la actividad así como de una reducción de los ya cortos márgenes con los que trabaja el sector.

Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com