En los últimos tiempos es habitual leer que el camión de conducción autónoma parece que ya este operativo, podíamos decir que casi casi a la misma altura que los drones repartiendo paquetes por las ciudades.

También está siendo común escuchar a responsables de distintos actores del sector del transporte anunciar su llegada, algunos como "bandera" de la digitalización, y otros, como la solución al grave problema estructural de la falta de conductores. Sea cual fuere la motivación de estas declaraciones, la realidad es que todavía quedan unos años, parece que un buen número de ellos, para ver camiones de conducción autónoma, por lo menos en lo que el imaginario popular tiene, que sería el nivel 5, aquel en el que el camión es capaz de realizar todas las funciones de conducción en cualquier entorno, sin requerir de la intervención humana, operando con total independencia.

Qué entendemos como conducción auónoma

Posiblemente, uno de los principales errores se suscribe a que entendemos como conducción autónoma, ya que actualmente se cataloga la conducción autónoma en 6 niveles distintos:

Nivel 0: Sin automatización El conductor tiene el control total del vehículo en todo momento. No hay asistencia o automatización en el sistema.

Nivel 1: Asistencia al conductor: El vehículo puede tener ciertas funciones automatizadas, como el control de crucero adaptativo, la asistencia de mantenimiento de carril o el estacionamiento asistido, pero el conductor es responsable de la mayoría de las operaciones de conducción.

Nivel 2: Automatización parcial: El vehículo puede controlar simultáneamente dos o más funciones de conducción, como la aceleración, el frenado y el mantenimiento de carril. Sin embargo, el conductor debe permanecer atento y preparado para retomar el control en cualquier momento.

Nivel 3: Automatización condicional: El vehículo puede controlar todas las funciones de conducción en ciertas condiciones y entornos específicos. El conductor puede ceder el control y realizar actividades no relacionadas con la conducción, pero debe estar listo para retomar el control cuando se le solicite por parte del sistema.

Nivel 4: Automatización elevada: El vehículo puede realizar todas las funciones de conducción en la mayoría de las circunstancias, sin necesidad de intervención del conductor. Sin embargo, el sistema puede solicitar la intervención del conductor en situaciones excepcionales o en entornos difíciles.

Nivel 5: Automatización completa: El vehículo es capaz de realizar todas las funciones de conducción en cualquier condición o entorno. No se requiere la intervención humana, y el vehículo puede operar de manera autónoma en cualquier situación.

Como se puede observar, la mayoría de los vehículos actuales estarían entre el nivel 1 y el 3, es decir, ya existe una conducción autónoma; el gran error en el que se incurre es pensar que la conducción autónoma es solo el Nivel 5, en la que el vehículo es capaz de realizar toda la conducción de forma completamente autónoma.

Otra cuestión, la correcta, es decir, cuando veremos camiones de conducción autónoma de nivel 5 por las carreteras, y eso, según manifiestan los expertos en redes neuronales, está todavía lejos en el tiempo. Básicamente, un vehículo autónomo de nivel 5 tienen un complejo sistema de redes neuronales, que deben de reconocer los patrones y una cantidad inmensa de parámetro, de los que, mediante Deep Learning, va aprendiendo en ensayos de prueba/error.

Lo que si será posible, es ver este tipo de vehículos en entornos cerrados o controlados, donde los patrones ya están muy claros, por ejemplo, en una zona portuaria o en un aeropuerto. Este tipo de infraestructuras, por su patronaje, ofrecen unos parámetros (situación de objetos, otros vehículos, etc) muy marcados, y permite poder afrontar una implantación de este tipo, pero si hablamos de una carretera abierta y convencional, los patrones y su complejidad, se multiplican, lo que hace que el nivel de entrenamiento y aprendizaje de las redes neuronales, sea mucho mayor, tanto en tiempo como en coste.

Artículo propiedad de Carlos Zubialde

contacto@informacionlogistica.com